domingo, 30 de diciembre de 2012

Ranking 5 peores lecturas del 2012



Si el otro día os traje las mejores lecturas de este año, no podían faltar las peores, esas que no me han gustado nada, que me he aburrido mortalmente mientras las leía, que me han dado ganas de pegarle cuatro gritos a sus escritores. Están ordenadas al revés para que no os encontréis de pronto con los peores, los podáis ver gradualmente y el susto no sea mayor.

Después de haber hecho la lista me he dado cuenta que a la mayoría de libros les he dado el aprobado y luego me he arrepentido. Por eso prefiero que leáis la pequeña crítica que les he puesto que las reseñas, porque aunque todo lo que he puesto en ellas es cierto, le falta un poco de dureza.

La verdad es que me parece que he regalado puntos en las reseñas de este año como quien regala caramelos, y prometo que para el próximo año voy a ser mucho más crítico a la hora de hacer las reseñas.







5. La esfera, de Myra McEntire (Reseña)
Me compré este libro a principios de este año después de haberlo visto en alguna que otra lista de blogs en la que lo tenían como uno de sus favoritos del año anterior. Y la verdad es que fue una gran decepción porque aunque la historia esté bien, la autora no ha sabido aprovecharla y le falta de todo.










4. Hush hush, de Becca Fitzpatrick (Reseña)
La mayor decepción de todas fue este libro ya que le tenía muchas ganas por la cantidad de buenas críticas que he ido leyendo, y me encontré con algo inesperado. Parece que esta lista más que de peores lecturas, va de grandes decepciones. Este libro no me gustó nada porque se centra solo en la parte romántica y la protagonista me parece una... como decirlo sutilmente... ahí va: me parece una mojabragas, no tiene otra palabra para definirla.









3. Ángeles desterrados, de Anabel Botella (Reseña)
Este libro me costó bastante terminarlo a pesar de ser bastante finito. Y es que en él las cosas suceden de golpe y eso te deconcierta bastante. Luego aunque mejora, no me llegó a transmitir mucho y los personajes no me gustaron nada.









2. El Pacto de las hadas, de Anne Crosv (Reseña)
Este libro no lo llegué a terminar. Se me hacía eterno. Pese a ser una historia fantástica, es tremendamente aburrida y la protagonista me pareció una superficial que no encuentra el amor porque nadie está a su altura, ya que ella es la mejor.












1. Cincuenta sombras de Grey, de E.L.James (Reseña)
Leer la reseña. En realidad no puedo decir mucho más, en la reseña está todo bien explicado y expresado.
La verdad es que este libro me parece literatura basura y sus personajes son de lo peor que me he podido encontrar. Es cierto que a mucha gente le gusta y que está consiguiendo que personas que jamás han leído se enganchen a la lectura, así que solo por eso, le doy las gracias a ala autora por escribirlo.






Esta es la última entrada del blog del año y la verdad es que está pensada con el fin de terminar el año quitándome lo malo de encima para poder empezar uno nuevo y mejor.
¡Que paséis unas Felices Fiestas!



Nos leemos.

domingo, 23 de diciembre de 2012

Ranking 5 mejores lecturas del 2012



Hola a todos. Siento mucho la ausencia estos días en el blog. Subo pocas entradas, con mucha diferencia de tiempo y apenas me paso por los demás blogs a dejar algún que otro comentario. Pero entre los estudios, que tengo los exámenes en enero, y las fiestas navideñas, estoy bastante atacado. Así que, sintiéndolo mucho el blog seguirá en las mimas condiciones hasta febrero, que le vamos a hacer.

Bueno, dejándome de rollos aquí os dejo los libros con los que más he disfrutado este año 2012, los que más me han transmitido y esos que no podía soltar ni para ir al baño. Esos mismo que merecen el puesto de mis cinco preferidos de este año, aquí os los dejo:





1. Pandemonium, de Lauren Oliver (Reseña)
El primero y más importante no podía ser otro que Pandemonium. Este libro lo leí en un día, mas que nada porque me lo envió la editorial SM en un concurso y consistía en leerlo antes que nadie. Pues bien, me vino de perlas, porque sinó mi madre no me habría dejado pasar tantas horas leyendo sin soltar el libro ni para comer. Y es sencillamente genial.
Es la segunda parte de Delirium y aunque este me gustó, Pandemonium le da diez vueltas al primero. Ahora estoy muriendome de ganas por leer el último libro de la trilogía que saldrá al año que viene.








2. El bosque de los corazones dormidos, de Esther Sanz (Reseña)
Este libro me enganchó nada más empezarlo. Está cargado de misterio desde el principio y más de una vez me tuvo en tensión queriendo saber ya que estaba ocurriendo en la Dehesa. La trilogía en sí es genial. Este es el primero y el segundo, que también lo he leído, sigue en su línea, aunque no me gustó tanto como este. Igual que el anterior, estoy a la espera de su desenlace para este año que viene.








3. En llamas, de Suzanne Collins (Reseña)
No podía faltar en este ranking la saga de Los Juegos del Hambre. En llamas fue un libro espectacular, tanto por su comienzo algo más tranquilo como por su final tan inesperado y sumamente adictivo. Aunque no creo que esté a la altura de Los Juegos, si que me gustó mucho y merece colarse en esta lista.








4. Bendecida por la sombra, de Richelle Mead (Reseña)
El tercer libro de la saga Vampire Academy y el mejor con diferencia. Esta autora se va creciendo comforme va escribiendo cada libro, y este tiene de todo, acción, misterio, aventuras, amor...
La verdad es que cuando lo terminé me quedé bastante sorprendido por el cambio de ritmo que había tomado con respecto a los anteriores y estoy deseando leer el cuarto.








5. Traición, de Scott Westerfeld (Reseña)
Una saga que me ha sorprendido bastante. En ningún momento tuve pensamientos de empezar con ella por las malas críticas que había escuchado y aunque ya es bastante "vieja" por así decirlo, se me presentó la oportunidad y decidí leerla. Y menos mal que lo hice porque el mundo que crea Scott es totalmente adictivo, un mundo en el que todos desean la perfección y la belleza, pero que los acaba haciendo superficiales.




Y aunque ha habido puestos muy reñidos y bastantes libros que se han tenido que quedar fuera del ranking, no quería dejar de mencionar a algunos que han valido la pena y que son geniales como: Hija de humo y hueso, de Laini Taylor; Starters, de Lissa Price; La caza, de Andres Fukuda; Amor inmortal, de Cate Tiernan; Divergente, de Verónica Roth...

Sí que es cierto que de los 5 libros que he puesto, solo uno ha sido publicado este año, pero qué le vamos a hacer, no siempre lo nuevo es lo mejor.

Nos leemos.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Zíngara: Buscando a Jim Morrison (Reseña)





    Título: Zíngara: Buscando a Jim Morrison

    Título original: Zíngara: Buscando a Jim Morrison

    Saga: No

    Autor: Salva Rubio

    Editorial: SUMA de letras

    Nº Páginas: 372

    Precio: 15,00 €








En el verano de 1971, Jim morrison visitó España de incógnito. 
Jaime, un adolescente disminuido físico, decide cruzar el país para encontrarlo.

¿Cómo es el mundo para alguien que no ha salido nunca de casa? Jaime es un adolescente que lo tiene todo: cientos de libros, películas, discos y todo el tiempo del mundo para disfrutar de ellos; concretamente, el resto de su vida.

Y es que Jaime está aquejado de una enfermedad que le ha obligado a vivir siempre apartado del mundo y protegido por su familia. Sin embargo, es perfectamente feliz; de hecho, por nada del mundo dejaría de lado una vida tan cómoda. Solo hay una cosa que altera su paz: la inquieta Julia, su compañera de juegos y lecturas desde que eran pequeños, y con quien ha compartido su encierro toda su vida. Sin embargo, al contrario que Jaime, Julia está loca por salir y ver el mundo, especialmente desde que escucha rock y viste de forma hippie.

Un día, Julia se entera de que su adorado Jim Morrison ha venido a España y le propone a Jaime una aventura inolvidable: cruzar el país para encontrarlo. Sin embargo, cuando la desgracia se cierne sobre la familia y la aventura queda abortada, Jaime aún tiene una promesa que cumplir... Encontrar, donde quiera que esté, a Jim Morrison.









Jaime en un chico de quince años que nunca sale de su casa. Tiene una grave enfermedad que le condiciona y aunque no nos llega muy claro qué enfermedad es, sabemos que tiene una pierna con la que no puede casi andar y si lo hace, su enfermedad se supone que empeoraría.

Por ello siempre se encierra en su biblioteca donde pasa el día leyendo libros. Aunque Julia siempre intenta que haga algo diferente y que no se encierre tanto en sí mismo, es decir, que se divierta un poco. Julia es la hija de la mujer que cuida de la casa y también vive allí con ellos.


Salva Rubio

Pero Jaime tampoco ha disfrutado mucho del amor de sus padres. Con su madre no tiene mucha relación pero con su padre apenas cruza una palabra a lo largo del día. Y es que este es coronel del Ejército y no nunca se encuentra en casa o cuando lo hace, jamás sale de su despacho.

Un día Julia irrumpe en el cuarto de Jaime y le explica que tiene un plan loco que quiere llevar a cabo con él. Una amiga suya, de Madrid, ha conocido a Jim Morrison, que se encuentra en España pasando las vacaciones de incógnito y su amiga le ha enseñado todo Madrid y ahora se llevan genial. Pues bien, la amiga de Julia como sabe que a esta le encanta su grupo, la ha invitado a conocer al famoso cantante.

Pero aquí llega el problema, y es que para conocerlo tiene que irse a Madrid; y ella al igual que Jaime nunca ha salido de casa. Por eso y sabiendo que no la van a dejar, ha trazado un plan que consiste en ir a Madrid y volver en tren el mismo día para que nadie se entere de su escapada y quiere que Jaime lo acompañe.
Ella está decidida pero Jaime se niega en el momento de irse y Julia emprende el camino ella sola. Lo que nadie esperaba es que en su huída fuera atropellada por un coche y quedara en estado de coma.

Jaime se siente además de triste, terriblemente culpable y le promete a su amiga que él irá a Madrid y conocerá a Jim Morrison ya que ella no puede, y luego le contará como es. Así es como empieza el viaje de Jaime a Madrid donde nada le va a resultar tan fácil como pensaba ya que nunca había salido de casa y no sabía con qué se iba a encontrar.

Tengo que decir que este libro va creciendo por momentos. Cuando en un principio lo comencé a leer no me transmitíó nada, porque cuenta la vida de un chico que es bastante arrogante y que piensa que todo lo que puede haber en el mundo exterior es malo. Pero poco a poco el libro y la historia van avanzando y la cosa empieza a mejorar, además el protagonista va evolucionando y cambiando de parecer.

También llegan entonces las diferentes aventuras que va teniendo Jaime en su búsqueda al famoso cantante y como cada vez que parece estar en buen camino, se topa con un muro de ladrillo. La verdad es que cuando terminé el libro se me quedó un buen sabor de boca y me gustó bastante. Sobre todo por eso, porque pasa de ser flojillo a coger buen ritmo y no poder dejar de leer.

Algo que no me gusta del libro es la edición. Pese a tener más de trescientas páginas la letra es inmensamente grande y hay frases que solo tienen cinco palabras. También por eso, el libro se lee muy rápido ya que por nada que leas ya te has leído cien páginas.


"Y quedo solo ante la estación del tren.
***
Para que lo sepáis, los tres asteriscos también se pueden usar como golpe 
de efecto pues no ha pasado ni un segundo desde que os dejé en el párrafo anterior. 
Sin embargo es posible que os hayáis acomodado en el asiento durante ese tiempo, o 
bien que hayáis cogido algo de comer, u os hayáis ido al servicio, en cuyo caso, 
como deberíais saber, no hace falta que dejéis el libro."
Extracto del libro Zíngara

Lo que más me ha chocado del libro y me ha parecido bastante novedoso y divertido es la manera de narrar la historia. El autor narra en primera persona a través de Jaime pero lo hace como si Jaime hablara al lector y cada cierto tiempo te explica que es lo que está haciendo y por qué lo hace hablandote directamente.

No es una historia con una trama diferente a lo ya leído ni muy innovadora, pero vale la pena leerlo por la historia que trae y por los personajes, sobretodo por Jaime, el protagonista. Además la narración os encantará y el final me ha llegado y me gustado bastante aunque me ha descolocado.



Amor: ***
Misterio: ***
Agilidad: ****
Acción: ****
Trama: ***





Con la colaboración de Salva Rubio.

Nos leemos.