miércoles, 29 de octubre de 2014

El secreto de Callie y Kayden (Reseña)


    Título: El secreto de Callie y Kayden

    Título original: The Redemption of Callie and Kayden

    Saga: La coincidencia de Callie y Kayden (2/3)

    Autora: Jessica Sorensen

    Editorial: Oz

    Nº Páginas: 336

    Precio: 17,90€




Callie quiere estar cerca de Kayden. Quiere volver a besarle y perderse entre sus brazos como la primera vez que estuvieron juntos. No entiende por qué ahora se ha alejado, pero hará todo lo posible para volver con él.

Kayden está loco por Callie, la pequeña chica morena que acapara todos sus pensamientos. No sabe cómo enfrentarse al hecho de querer tanto a alguien y eso le asusta. Es incapaz de ser sólo su amigo y no sabe si está preparado para algo más. Tendrá que ser ella quien le haga ver que su destino es estar unidos.







Después de que Callie se encontrara a Kayden desangrándose en la cocina, ya nada ha vuelto a ser lo mismo para ambos. Él se siente tremendamente avergonzado de que Callie haya descubierto su secreto y además de la manera en que lo hizo, y sabe que lo mejor para ella es que no vuelvan a estar juntos.

Por otro parte, Callie se siente un poco traicionada porque Kayden no le contara su grave enfermedad, pero lo entiende y tiene muy claro que quiere estar con él y que lo va a seguir apoyando todo el tiempo que le haga falta hasta que se recupere.

Jessica Sorensen

Por suerte para Kayden, su padre ha desaparecido del mapa y es su madre la que se encarga de cuidarlo y vigilarlo en el hospital. El grave problema es que esta le ha prohibido las visitas a nadie y Callie no tiene más remedio que volver a la universidad y hacer como si nada de lo ocurrido estuviera pasando, cuando lo que más desea en el mundo es volver a verlo.

Callie sabe que no está sola ya que sigue teniendo a su mejor amigo Seth de su lado y ahora, además, también está empezando a salir con Luke, el amigo de Kayden, con el que se siente muy agusto, por lo que cada día Callie está empezando a superar más todos sus miedos e inseguridades sobre estar con personas del sexo masculino.

Y es que podemos ver en este libro que los traumas y problemas de ambos son más de los que pensábamos. Nos metemos en la piel de Kayden y descubrimos que para él no es nada fácil resistir la tentación de cortarse, y es que cada vez que se siente nervioso o fuera de lugar, siente la necesidad de buscar algo afilado e infringirse dolor, por mucho que sepa que no le hace nada bien. De modo análogo, aunque en menor magnitud, es la necesidad que tiene Callie de vomitar para sentirse libre y ligera.

Pero aunque Kayden no esté dispuesto a seguir con esta relación, ella tiene muy claro que estar juntos los beneficia mucho, ya que se comprenden el uno al otro y pueden apoyarse con mayor facilidad, por eso no está dispuesta a perderlo, a pesar de todas las dificultades que se le presentan.

Nos encontramos ante una continuación bastante flojilla a mi modo de ver. Y es que si en el primer libro los traumas de ambos, junto con su manera de afrontarse a ellos, eran la base de la historia por la que todos nos quedamos enganchados, la autora ha querido aprovecharse de esto y continuar esa misma línea con nuevos problemas a los que enfrentarse. Cosa que me ha parecido totalmente desacertada.

Creo que debería haber resuelto los cabos sueltos del otro libro y darle un poco más de importancia a los personajes secundarios, de los que apenas conocemos nada que no tenga que ver con su relación con los protagonistas. Y es que el libro me ha parecido pesado en ciertos momentos porque la historia no me estaba aportando nada nuevo y al solo centrarse en los protagonistas, resultaba un poco agotador el estar dándole vueltas siempre a los mismos temas.

Pero dejando esto de lado, los protagonistas sigue pareciéndome fantásticos. Como pese a todos sus problemas, consiguen salir hacia delante, y si no pueden solos, se apoyan entre ellos para hacerse más fuertes y conseguir lo que se proponen. Además se nota que no son los típicos que pueden con todo, sino que les cuesta mucho llegar a sus propósitos y eso es lo que los hace más reales, la manera en la que sufren y sienten todo lo que hacen hasta conseguir su propósito, porque nadie dijo que fuera fácil.

Estaba como loco por leerme esta continuación después del final de infarto del anterior. Y en verdad tengo que decir que me ha gustado mucho como la autora ha cerrado la historia, pese a que sobraran algunas cosas del libro. Lo que no tengo muy claro es que nos traerá la autora en el cierre de la trilogía, ya que a mi entender todos los cabos han quedado bien atados, pero bueno, esperaremos a ver que pasa cuando salga.



Amor: ****
Misterio: -
Agilidad: ***
Acción: -
Trama: ***





Nos leemos.

jueves, 23 de octubre de 2014

Luces, cámaras, ¡corazón! (Reseña)


    Título: Luces, cámaras, ¡corazón!

    Título original: Luces, cámaras, ¡corazón!

    Saga: No

    Autores: Shirin Klaus

    Editorial: Autopublicada

    Nº Páginas: 392

    Precio: 12,83 €




James Petersen odia a Sue Johnson, una actriz y cantante muy famosa con la que le ha tocado trabajar en su última película. Una noche ambos coinciden en un restaurante y James decide desahogarse y decirle a la cara todo lo que piensa sobre ella. No puede ni imaginarse que a quien le suelta todas aquellas cosas horribles es a la doble de Sue, una joven llamada Emma Miller con la que se verá obligado a colaborar para conservar su trabajo. ¿Estará James preparado para que en su vida entre alguien como Emma Miller?







Emma Miller lleva tiempo teniendo doble personalidad. Ella es estudiante de química en la universidad y es una chica divertida, muy inteligente y que tiene muy claros sus objetivos en la vida y lo que necesita para llegar a ellos.

Pero para conseguir esos objetivos tiene que hacerse pasar por Sue Johnson, una famosa actriz a la que por suerte o por desgracia para ella, se parece mucho a ella. Por ello, cuando se pone su peluca rubia, se maquilla y viste su ropa, pasa a convertirse en una de las actrices más famosas del momento cuyo trabajo consiste en tener contentas a las fans y realizar algún que otro trabajo cuando la propia Sue no puede o no quiere encargarse.

Shirin Klaus

Hay que decir que el personaje de Sue Johson es el de la típica actriz a la que se le ha subido la fama a la cabeza, por lo que es una mujer prepotente que consigue todo lo que quiere con solo pedirlo, aunque sea de mala manera. Por ello Emma debe conseguir que esa imagen nunca salga a la luz, convirtiéndose ella en la actriz carismática y divertida que nadie podría conocer, porque ya no existe.

Pero todo se complica el día en el que Emma se topa con uno de los protagonistas principales de la película que está rodando Sue, James Peterson, momento que este aprovecha para decirle, sin cortarse un pelo, todo lo que piensa sobre ella (es decir, sobre Sue Johnson). Y es en ese momento, donde sin quererlo, Emma se mete de lleno en la vida de la actriz, pasando de ser completamente anónima, a ser conocida por todos los compañeros de reparto de la famosa actriz.

Por otro lado, nuestro otro protagonista de la novela es James Peterson, un chico joven, cuya carrera como actor acaba de empezar, convirtiéndose en el protagonista de la adaptación de una de las sagas juveniles de éxito del momento. Por ello su papel en esta película es tan importante, aunque haya tenido la mala suerte de tener que compartirlo con Sue Johnson, a quien nadie puede soportar durante el rodaje, ni siquiera el propio director.

Aunque por azares del destino, este y Emma congeniaron perfectamente desde el día que se conocieron, y aunque tienen una bonita amistad, ambos saben que detrás de ella hay algo más, pero ninguno de los dos está dispuesto a reconocerlo. Sobre todo James, que sufrió mucho en el pasado y ahora tiene un principio que se obliga a cumplir a rajatabla, por el que no puede volver a enamorarse y solo puede mantener relaciones con la misma chica una sola vez.

Nos encontramos ante un libro romántico pero que en ningún momento se llega a hacer empalagoso ni pesado, ya que aunque trata el tema del amor entre ambos protagonistas, tiene otros muchos frentes abiertos que hacen que el libro sea muy dinámico y que gane muchos puntos. Algunos de esos otros temas que trata a parte del amor, el desengaño, los celos, son la causas negativas de la fama, la bulimia, las drogas, consiguiendo un libro de lo más variado y entretenido.

Me ha gustado mucho la forma que tiene de escribir la autora, que no se centra en aburridas descripciones ni en machacar el mismo tema, consiguiendo unos protagonistas carismáticos y divertidos, que aunque no tienen claras muchas cosas, no se obscecan siempre en lo mismo y van viviendo diferentes situaciones, como podría ocurrir en la vida real. Además de que nos dan muchos buenos momentos en los que consiguen sacarnos más de una sonrisa.

En definitiva, nos encontramos ante una novela bastante peculiar y diferente, cargada de misterio y romance, que consigue engancharnos desde el principio con sus protagonistas y que te atrapa hasta el final de la novela. Sin duda alguna, si eres fan del género romántico, no sé a que estás esperando para leerla.



Amor: *****
Misterio: ***
Agilidad: ****
Acción: -
Trama: ***




Nos leemos.

domingo, 19 de octubre de 2014

Book Tag: El cuerpo humano

¡Hola a todos!
Hoy me he levantado con buen humor y me ha apetecido traeros este Book Tag tan sencillo y entretenido con el que seguro que os caerá alguna que otra recomendación y algún que otro libro que no me gustó tanto. Tengo que decir que todos los libros que he puesto son libros que tengo en casa y que ya he leído (menos uno).
Este tag lo vi hace poco en el blog Lecturas Saludem y me pareció curioso, así que me lo agencio, si no le importa. No he encontrado al autor original, pero si me lo tropiezo por ahí os aviso.

Allá vamos...

1. Apéndice: Libro que ni te gustó ni te disgustó


Este libro tenía muy buena pinta por la portada y la sinopsis sobre un jardín secreto donde las personas pueden ser felices y libres, pero al final acabó siendo una distopía más que no me aportó nada nuevo. Fue una lectura entretenida pero que no me llegó a gustar demasiado.




2. Boca: Libro del que todos hablan 


No hace falta que os explique por qué he elegido este libro. Ahora mismo está en boca de todos, de adultos y de jóvenes, y vayas donde vayas todo el mundo conoce el libro, ya sea por la película o porque lo conocían de antes. A mi me gustó, pero tampoco es que me encantara como a todo el mundo.




3. Hígado: Un libro muy gordo


Os he traído el libro más gordo que tenía en mis estanterías, ya que es un señor tocho de casi 1200 páginas. Aunque en este caso no puedo hablaros mucho de él porque aún no lo he leído. pero tampoco tengo idea de cuándo lo haré, porque es demasiado largo y me da mucha pereza.




4. Pulmones: Libro vital en tu vida


Nunca os he hablado de este libro y creo que ya iba siendo hora, ya que es una de mis novelas favoritas. Lo leí hace ya muchos años, cuando estaba en tercero de ESO y fue el primer libro que me enganchó de tal manera que lo devoré en solo un día, y eso que por aquel entonces yo no leía demasiado. Trata sobre una niña esclava que intenta huir de su prisión en las minas, y es un libro muy enternecedor que recomiendo mucho que lo leáis, porque a mi me marcó.




5. Uñas: Libro que cuidas mucho

No puedo poner ninguno en concreto, ya que no tengo ninguno especial por el que cuidaría más que otro, quizás los de tapa blanda sin solapas llevo más cuidado al leerlos porque se estropean muy rápido, pero en concreto no hay ninguno. Y es que para mí es muy importante cuidar los libros y lo hago con todos por igual. Sí es cierto que las sagas más famosas las tengo un poco estropeadas de tanto dejarlas, pero en ese caso no me importa tanto, ya que me gusta mucho poder compartir los buenos libros con mis amigos para que también los disfruten y así podamos comentarlos.




6. Estómago: Libro que devoraste


La verdad es que este libro me sorprendió muchísimo por la manera en la que me enganchó desde el principio y me tuvo así atrapado hasta que lo terminé. Sin duda alguna esta es una de mis trilogías favoritas.




7. Cerebro: Libro reflexivo y realista


Sin duda alguna es un libro reflexivo, pues qué mejor tema para reflexionar que los despropósitos que se llevaron a cabo en la Segunda Guerra Mundial y que nunca deberían volver a ocurrir. Además trata la historia de una niña inocente que tiene que crecer antes de tiempo y que nos deja totalmente sin palabras.




8. Ojos: Libro del que te enamoraste a primera vista


El por qué es un libro del que enamorarse a primera vista no es ningún misterio, y es que desde el primer momento en que vi su portada, me pareció una auténtica maravilla y no pude evitar ir corriendo a comprármelo. Menos mal que en este caso la portada hizo honor a su contenido y el libro me encantó. Otra de las trilogías que recomiendo mucho, aunque aún me falte el último por leer.




9. Cabello: Libro superficial 


No tenía muy claro que libro debía meter aquí, así que he decidido poner el de Los 100, que tenía todas las claves para ser el comienzo de una saga perfecta, llena de acción, misterio y aventuras, y que acabó siendo solamente un libro del que te olvidas nada más terminarlo de leer.




10. Corazón: Libro romántico


No soy fan de los libros románticos y en general, no es un género que suela leer porque me parece bastante aburrido. Pero este libro me gustó muchísimo porque no es lo típico a lo que estamos acostumbrados a leer y porque tiene un trasfondo impresionante. La verdad es que fue una gran sorpresa.




¿Qué os ha parecido el Book Tag? ¿Queréis que traiga más de este estilo en adelante?
¿Hay algún libro que os haya llamado la atención o del cual compartís mis ideas?




Nos leemos.