miércoles, 13 de abril de 2016

In My Mailbox 22


¡Hola a todos!
Hoy llego con energías renovadas y es que por fin os traigo un nuevo IMM al blog con mis últimas adquisiones literarias, que llevaba sin hacer desde hace lo menos seis meses. Y es que sí, me da siempre mucha pereza ponerme a hacer las fotos y además como ya no estoy en casa durante la semana, nunca me pongo de acuerdo en donde llevarme los libros para hacerlo. Así que esta vez me he decidido a hacerlo pero no lo había preparado así que no os puedo enseñar todos mis nuevos libros, porque algunos los tengo en mi otro piso, pero bueno si un día me animo (sé que al final no lo haré) intentaré traeroslos.
Por otro lado, como llevo tantos meses sin hacer ninguno, solo os he traído los libros que conseguí en los últimos meses, que ya con esos sobra, que no quiero saturar a nadie.



Como muchos de vosotros sabréis, estos dos primeros libros son ambos de autores que al mismo tiempo son blogueros y de los antiguos, de los que llevan muchos más años que yo. A los tres los conocí el verano pasado en la BLC en Madrid y sabía que tenía que hacerme con ellos sí o sí. En cuanto al primero, El fuego en el que ardo, es la primera novela publicada de Mike, ya la he leído y me sorprendió mucho, así que no estaría de más que le echárais un ojo a la reseña. Y el segundo es Instant karma, el tercer libro publicado de Fátima y Merche, bajo el seudónimo de Wendy Davies, a las que ya probé con su primer libro y me encantó, así que estoy deseando ponerme ya con este a ver si me gusta tanto o más.




En esta segunda tanda tenemos a dos autores nacionales que llevan ya unos cuantos años más y una gran ristra de libros detrás. En primer lugar está Omnia, la última novela de Laura Gallego y que no podía dejar de tener, pues es una de mis autoras favoritas y tengo intención de hacerme todos sus libros, por lo que este no iba a ser menos. Y por otro lado La decisión de la bailarina es la última parte de la nueva trilogía de Javier Ruescas, que me está gustando bastante, así que a ver si me sorprende con el final.




Tal vez mañana, de Colleen Hoover es una novela que tenía muchas ganas de leer porque leí otro libro de ella, Amor en verso y me gustó bastante, así que no quería desaprovechar la oportunidad de ponerme con este, aunque por desgracia no llegó a gustarme tanto como el otro. Y Trece sobres azules ha sido una de mis últimas lecturas y tampoco me gustó tanto como esperaba, pero pronto subiré la reseña y entraré más en detalles.




Ready Player One es un libro que llevo queriendo leer desde hace ya varios años, y es que no he leído una sola crítica negativa y todo el mundo que lo ha leído dice que es genial, así que fue un regalo muy esperado de navidades. El problema es que me da un poco de miedo ponerme con él y que no me guste, así que por ahora me quiero esperar a leerlo. Y luego está El crimen del ganador que fue mi última lectura y del que os hablaré muy pronto en el blog.




La misión del bufón es un libro que me picó la curiosidad cuando lo publicaron y después de leer la reseña de Beleth en su blog Book Eater, me dije que tenía que leerlo, a pesar de no haber leído antes la trilogía que le precede, así que espero ponerme muy pronto, aunque es bastante tocho. Y por último una novela que tenía muchas ganas de leer y que está siendo mi actual lectura, El dueño de las sombras, que parece que por fin se han puesto de acuerdo las editoriales y han decidido reeditar y publicar la trilogía completa, así que ya os contaré.





Y esto es todo. Estoy contento porque son libros que me apetecía mucho tener y porque ya me he leído la mayoría, así que parece que no se van a acumular tantos como suele pasarme. Y vosotros ¿tenéis alguno de ellos? ¿Los habéis leído ya? Contadme.



Nos leemos.

miércoles, 6 de abril de 2016

Tal vez mañana (Reseña)

    Título: Tal vez mañana

    Título original: Maybe someday

    Saga: No

    Autora: Colleen Hoover

    Editorial: Planeta

    Nº Páginas: 549

    Precio: 17,90 €




A los veintidós años, Sydney lo tiene todo: el novio perfecto, un futuro brillante y un bonito apartamento que comparte con su mejor amiga. Pero todo cambia el día en que Ridge, su misterioso y atractivo vecino músico, le advierte que su novio la engaña con su mejor amiga y Sydney debe decidir qué hacer con su vida. Sólo con lo puesto y sin recursos, Ridge la acoge en su casa y no deja de sorprenderla. Sydney vibra cuando él toca sus hermosas melodías y, aunque el corazón de Ridge está ocupado, él no puede ignorar que ha encontrado a su musa. Cuando finalmente se den cuenta de que se necesitan, entenderán que los sentimientos no pueden traicionar al corazón.






Sydney tiene una vida bastante feliz, trabaja en la biblioteca de la universidad, vive en un apartamento con su mejor amiga y tiene un novio estable del que lleva enamorada varios años y con el que tiene planes de futuro. Pero todo se tuerce el día en que se entera por parte de su vecino de enfrente, de que su novio y su mejor amiga se ven a escondidas en su propia casa cuando ella no está o cuando está entretenida haciendo otras cosas. Por lo que no le queda más remedio que recoger todas sus cosas, decirles cuatro cosas bien dichas y salir de casa totalmente desamparada y sin un sitio al que ir.

Colleen Hoover

Por suerte para ella, parece que su vecino de enfrente, Ridge, se siente lo bastante culpable por haberle dado la mala noticia y la invita a quedarse unos días en su piso, pues tiene una habitación libre y tanto él como sus compañeros estaban pensando en alquilarsela a alguien. Pero aunque parezca que ella y su vecino se conocen de siempre, la verdad es que nunca han hablado y el único contacto que siempre han tenido es a través de sus respectivos balcones, donde Ridge sale a tocar la guitarra para inspirarse y Sydney sale para escucharlo e inventarse sus propias letras de las canciones que él toca.

Así que para Sydney es una gran sorpresa enterarse de que ese vecino con el que lleva tanto tiempo obsesionada y del que no se pierde uno de sus acústicos de balcón, es un chico sordo. Y es que nunca habría llegado a imaginar que alguien que le gusta tocar la guitarra y compone sus propias melodías podría llegar a hacerlo tan bien como él sin ni siquiera poder escucharlas. Pero bueno, eso para ella no es un problema pues parece que su vecino y ahora nuevo compañero de piso es un chaval muy majo y divertido y, pese a que ella no conoce el lenguaje de signos, se comunican bastante bien a través de los mensajes del móvil.

Ambos se compenetran a la perfección y eso salta a la vista desde el primer momento. Además Ridge le propone a Sydney que escriba las letras de sus canciones, pues este es el compositor del grupo de música de su hermano y últimamente no le llega la inspiración. Para su sorpresa, ella es muy buena escribiendo letras, así que ambos pasan las tardes componiendo nuevas canciones y compartiendo sentimientos. El problema de esos sentimientos es que parece que están empezando a hacer mella en ambos, que cada día tienen más clara su atracción mutua, pero que no puede pasar de ahí, pues Ridge tiene novia y está completamente enamorado de ella.

Lo primero que tengo que destacar de esta historia son sus personajes, que son el punto fuerte de la novela y sobre lo que gira todo, pues no es una novela con una gran trama. La verdad es que me han gustado bastante ambos personajes, tanto Ridge como Sydney, porque ambos son jóvenes bastante adultos y con las cosas bien claras, que aunque a veces se dejan llevar por los sentimientos, saben siempre qué es lo correcto y no se comportan como dos jóvenes descerebrados. Y eso es un gran punto a favor, porque me ha encantado que tuvieran siempre las cosas tan claras y no tuvieran miedo de decirlas, pues ambos saben lo que hay y lo que puede llegar a haber.

En segundo lugar, tengo que decir que me aunque la novela me empezó enganchando muchísimo, con el paso de las páginas se me fue haciendo cada vez más pesada, y es que aunque me gustaban los personajes y la historia que hay entre ellos, he echado en falta que ocurriera algo más, es decir, que no solo se centrara en la relación entre los personajes, que es lo único que hace desde que empieza hasta que termina, darle vueltas y más vueltas a los problemas que separan a nuestros protagonistas. Además me agobió un poco el hecho de que casi toda la historia transcurriera en su casa, poque sentía que cada vez que me ponía a leer estaba leyendo lo mismo una y otra vez, y eso es algo que no me gusta nada.

Pero bueno, dejando esto de lado, me gustó muchísimo el hecho de que Ridge fuera sordo y pudieramos ver una relación completamente distinta a cualquier otra. Aparte, los capítulos están contados en primera persona por ambos personajes y gracias a ello, podemos ponernos en su piel y saber como vive y se siente en cada momento sin oír absolutamente nada de lo que le rodea. Sí es cierto que hay ciertas cosas que me han parecido un poco fantásticas en cuanto al hecho de que Ridge compusiera canciones sintiendo solo las vibraciones de la guitarra y que luego estas sonaran tan bien como se supone que lo hacían, pero bueno en esos terrenos ya no me meto porque no conozco los límites.

En definitiva, nos encontramos ante una novela Young Adult bastante entretenida, con unos personajes que me han gustado y sorprendido por su gran madurez, y una historia romántica de las complicadas, en las que todo son problemas y la relación es imposible. Aunque no se hace muy pesada, sí es cierto que se centra solamente en la relación entre ambos y eso hace que se haga un poco repetitiva y por tanto, más lenta conforme avanza la lectura. Pero bueno, estoy seguro que si os gusta la autora o las historias de este estilo, tenéis que darle una oportunidad pues puede que os sorprenda.



Amor: *****
Misterio: -
Agilidad: ***
Acción: -
Trama: ***



Nos leemos.

domingo, 3 de abril de 2016

Omnia (Reseña)

    Título: Omnia

    Título original: Omnia

    Saga: No

    Autora: Laura Gallego

    Editorial: Montena

    Nº Páginas: 288

    Precio: 13,95 €




Todo el mundo sabe que en Omnia, la gran tienda virtual, puedes comprar cualquier cosa. En su catálogo encontrarás todo lo que puedas imaginar, e incluso objetos que ni siquiera sabías que existían. Por eso, cuando Nico tira a la basura por accidente el peluche favorito de su hermana pequeña, no duda en buscar en su web uno igual para reemplazarlo. Pero un error informático inesperado lo conducirá hasta el mismo corazón de Omnia, un inmenso y extraordinario almacén en el que la búsqueda del peluche será solo el comienzo de una emocionante aventura.







Trébol es quizás uno de los conejos de peluche que más suerte ha tenido en la vida hasta ahora. Fue el peluche favorito de la madre de Claudia desde que esta era pequeña y nunca llegó a separarse de él por mucho que pasaron los años. Ahora se ha convertido en el juguete inseparable de su hija, que ha decidido tomar el reelevo y convertirlo en su peluche favorito, sin el que no puede dormir tranquila. Pero un día por error, Nico (su hermano mayor) echa el peluche al montón de los demás juguetes que su familia dona cada año a la Iglesia y cuando estos se dan cuenta e intentan recuperarlo ya es tarde, y este no vuelve jamás.

Laura Gallego

Desde entonces Claudia no consigue conciliar el sueño por las noches y está mucho más triste, además no le dirije la palabra a su hermano, pues está demasiado enfadada y dolida con él por haberse desecho de algo tan importante para ella. Por eso Nico decide buscar un peluche parecido para compensarla y acaba mirando en Omnia, una tienda online donde dicen tener todo tipo de objetos, desde los más nuevos hasta aquellas antigüedades que han sido descatalogadas y que todo el mundo ha olvidado. Lo que no esperaba es que la búsqueda de ese peluche le fuera a resultar tan sumamente complicada, pues lo vio en la página pero a los pocos segundos desapareció.

Por eso no duda ni un solo segundo en ir a la zona de atención al cliente con una foto de Trébol para ver si allí le explican como puede conseguir ese peluche tan parecido que vio en la página web. Pero cuando le dicen que está extraviado en el almacén y que no pueden buscarlo, no se le ocurre otra cosa que colarse dentro para buscarlo por su cuenta, metiendose en el interior de uno de los paquetes que han sido devueltos. Aunque rápidamente se da cuenta de que pasa algo raro y es que parece que está siendo transportado por un extraño tubo que no solo sale de la tienda, sino que viaja por el cielo y después por el mar hasta llegar a una isla perdida en medio del océano.

Parece ser que Nico acaba de llegar al corazón de Omnia, cuya sede se encuentra en una remota isla conectada por tubos por los que viajan los paquetes con el resto del mundo, y ya no solo con este mundo, sino también con otros muy diferentes, desde planetas muy lejanos hasta el mismísimo País de las Maravillas. Además parece que el almacén es demasiado grande, por lo que no le va a resultar una tarea fácil encontrar al peluche. Y esto aún va a ser más complicado pues nada más llegar le hablan de las estrictas normas que allí debe cumplir, como la prohibición de que entren humanos al almacén, junto con el hecho de que va a tener que empezar a trabajar en empaquetado como aprendiz si no quiere que lo echen a los tiburones.

Una sinopsis que en realidad no explica demasiado con qué nos vamos a encontrar al abrir el nuevo libro de Laura Gallego, por lo que sentía mucha curiosidad por saber como iba a ser esta nueva historia, y como siempre, me he quedado completamente fascinado. Es cierto que esta novela es más infantil que juvenil, y por ello los personajes no tienen tanta profundidad ni la trama es tan enrevesada, pero eso no ha hecho que la novela me guste menos, ya que la he disfrutado como un niño desde la primera página. 

Laura vuelve a reinventarse y esta vez lo hace con una fantasía mucho más sutil. Ha sabido crear una historia que se desarrolla dentro de una tienda de lo más peculiar, donde casi todo está dirigido por una inteligencia artificial que controla que todo el sistema funcione a la perfección y que se cometan el mínimo número de errores posible. Además en ella viven sus propios trabajadores, que no tienen permitido abandonar la isla bajo ningún concepto y que están formados por humanos, robots y especies variadas provenientes de otros mundos. Y que cuenta con un almacén que no solo es grande, sino que es infinito.

Me ha encantado muchísimo la idea de que existiera un tipo de tienda de ese estilo y me ha gustado aún más poder meterme en ella de lleno para conocer su funcionamiento y todos sus rincones al mismo tiempo que lo iba descubriendo el protagonista. Aparte de eso, me han gustado mucho los personajes, Nico y todo su equipo de empaquetado, pero en especial Fubu, un ser peludo de otro mundo que se comunica con los demás a través de cartas, y que me habría gustado que apareciera un poquillo más en la historia, porque estoy seguro de que se habría convertido en un personaje para recordar.

En definitiva, nos encontramos ante un middle-grade simplemente fantástico, lleno de fantasía, aventuras y misterio al más puro estilo de la escritora. Para nuestro deleite, además está repleto de ilustraciones que hacen que la novela se lea aún más rápido y podamos meternos de lleno en la historia, conociendo a la perfección muchas de las situaciones y los personajes. Porque aunque está muy bien imaginar, a veces también gusta que nos den los deberes a medio hacer y sobretodo si es para traernos una historia de este estilo. Creo que este libro puede gustar más o menos a los fans de la autora pero no creo que pueda llegar a decepcionar a nadie, así que si os gustan este tipo de novelas es una lectura total y absolutamente recomendable.



Amor: -
Misterio: ****
Agilidad: ****
Acción: ***
Trama: *****



Nos leemos.