Título: Heima es hogar en islandés
Título original: Heima es hogar en islandés
Saga: No
Autora: Laia Soler
Editorial: Plataforma Neo
Nº Páginas: 358
Precio: 15,90 €
Ver la vida en blanco y negro no es divertido. Laura padece una extraña enfermedad que le impide apreciar los colores, pero si últimamente su vida es gris no es solo porque sufre acromatopsia. Acaba de romper con su novio y sus padres no dejan de pelearse tras el divorcio. Por eso, decide alejarse de todo y toma el primer avión que sale del aeropuerto.
El destino la lleva hasta Reikiavik, Islandia. Allí conoce al simpático Orri, quien le propone emprender un viaje para recorrer el país con él y su no tan simpático amigo Guðjon. Quizá no sea una idea sensata, pero no es que Islandia ofrezca muchas opciones a una chica que se ha escapado de casa.
Lo que Laura nunca podría sospechar es que los dos islandeses esconden un secreto imposible de creer, incluso para alguien como ella, y que ese viaje la cambiará para siempre.
Laura está harta y cansada de que sus padres no piensen en ella. Se pasan el día discutiendo y peleándose desde que se han divorciado, sin pensar ni por un segundo que sus peleas puedan afectarle. Aparte de eso, acaba de romper con su novio Javier, después de darse cuenta de que no era realmente feliz con él.
Por eso ha tomado la decisión de plantarse en el aeropuerto, con una maleta llena de ropa y con algo de dinero en el monedero, coger un avión con el primer destino que le pase por delante, y conseguir así desconectar del mundo sin tener que preocuparse de nada, pensando solo en disfrutar y cambiar de aires.
![]() |
Laia Soler |
Nada le hubiera hecho imaginar que ese verano acabaría en Islandia, donde ha llegado sola, sin rumbo fijo ni nada planeado que hacer. Por suerte para ella, al segundo día se cruza en su camino con Orri, un chaval islandés que le echa el ojo nada más verla y decide hacerle de guía turística durante los días que pase en Reikiavik, la capital de la isla. Después de unos días de turismo por la capital, llenos de risas y felicidad, Orri le dice a Laura que ha llegado el momento de marcharse ya que su amigo la está esperando para continuar su viaje en coche alrededor del país. Pero como el islandés sabe que su nueva amiga está sola y desamparada, decide invitarla en su viaje, ya que está seguro de que así será mucho más divertido para todos.
Como Laura no tiene un plan mejor, decide aceptar y aventurarse en ese loco viaje con dos desconocidos a los que apenas conoce. Es entonces cuando conoce a Gudjon, el amigo de Orri y el encargado de llevarlos en su coche alrededor de toda la isla durante más de una semana. Este es un chico muy tímido, serio y callado, que parece estar todo el rato de un humor de perros, por lo que Laura no sabe si ha hecho bien en acoplarse en un viaje del que seguramente está de más.
En cuanto a Laura, hay una cosa muy importante que ha marcado siempre su vida, y esa es su enfermedad. Tiene acromatopsia, lo que le impide ver los colores y hace que toda su visión se reduzca a una amplia gama de grises. Y aunque para todos esta sea una enfermedad horrible, ella nunca ha conocido otra forma de ver el mundo y por eso no le importa demasiado ser diferente, pese a que nunca combine bien los colores o no pueda ver el color morado de su pelo.
Además hay otra cosa que la hace especial y que guarda en el más profundo secreto. En realidad sí que puede ver los colores, pero no de la forma en la que todo el mundo lo hace; los ve en las auras de las personas. No tiene ni idea de como es posible, pero desde hace unos años, cuando entrecierra los ojos y se fija bien, puede distinguir un halo de luz brillante que rodea a las personas, y que tiene un color determinado según su personalidad y su estado de ánimo.
Que la autora me haya vuelto a sorprender no es algo que me pille por sorpresa, ya que cuando empecé a leer este libro, sabía que me acabaría gustando mucho más de lo que esperaba. Sabía que el estilo de Laia no iba a decepcionarme, ya que me atrapó en su anterior novela y me gustó muchísimo. Además, sabía que si la historia se ambientaba en Islandia, uno de los países que más me apetece visitar del mundo, la novela no podía llegar a disgustarme nunca.

Los personajes son un punto fuerte de la novela, ya que cada uno de ellos tiene un carácter propio muy diferente y peculiar, regalándonos juntos momentos mágicos en cada una de las conversaciones que se mantienen dentro de ese coche o en los lugares que van visitando. Me ha gustado sobretodo el personaje de Orri, un chaval que está siempre alegre y que hace todo lo posible porque los demás estén siempre bien y sean felices. Por supuesto, Luara y Gudjon también me han parecido magníficos.
Lo que más me ha sorprendido de toda la novela ha sido la parte fantástica, ya que no me la esperaba para nada y me ha parecido bastante bonita y original. Aunque es cierto que al principio me chocó bastante, ya que pensaba que el libro no tenía nada que ver con la ficción, y me costó un poco el cambio radical de aires que da la novela en ese punto. Pero una vez que lo asimilas y sigues leyendo, te va gustando cada vez más.
En definitiva, Laia ha conseguido sorprenderme de nuevo con una novela mágica en todos los sentidos y muy diferente a lo que había leído antes, tanto por las experiencias que viven los personajes como por el propio misterio que estos guardan. Un libro lleno de sentimientos sobre el amor y la amistad que, sin duda, nadie puede perderse.
Amor: ****
Misterio: ****
Agilidad: ****
Acción: **
Trama: ****
Nos leemos.