viernes, 20 de marzo de 2015

Heima es hogar en islandés (Reseña)


    Título: Heima es hogar en islandés

    Título original: Heima es hogar en islandés

    Saga: No

    Autora: Laia Soler

    Editorial: Plataforma Neo

    Nº Páginas: 358

    Precio: 15,90 €




Ver la vida en blanco y negro no es divertido. Laura padece una extraña enfermedad que le impide apreciar los colores, pero si últimamente su vida es gris no es solo porque sufre acromatopsia. Acaba de romper con su novio y sus padres no dejan de pelearse tras el divorcio. Por eso, decide alejarse de todo y toma el primer avión que sale del aeropuerto.

El destino la lleva hasta Reikiavik, Islandia. Allí conoce al simpático Orri, quien le propone emprender un viaje para recorrer el país con él y su no tan simpático amigo Guðjon. Quizá no sea una idea sensata, pero no es que Islandia ofrezca muchas opciones a una chica que se ha escapado de casa. 

Lo que Laura nunca podría sospechar es que los dos islandeses esconden un secreto imposible de creer, incluso para alguien como ella, y que ese viaje la cambiará para siempre.






Laura está harta y cansada de que sus padres no piensen en ella. Se pasan el día discutiendo y peleándose desde que se han divorciado, sin pensar ni por un segundo que sus peleas puedan afectarle. Aparte de eso, acaba de romper con su novio Javier, después de darse cuenta de que no era realmente feliz con él.

Por eso ha tomado la decisión de plantarse en el aeropuerto, con una maleta llena de ropa y con algo de dinero en el monedero, coger un avión con el primer destino que le pase por delante, y conseguir así desconectar del mundo sin tener que preocuparse de nada, pensando solo en disfrutar y cambiar de aires.

Laia Soler

Nada le hubiera hecho imaginar que ese verano acabaría en Islandia, donde ha llegado sola, sin rumbo fijo ni nada planeado que hacer. Por suerte para ella, al segundo día se cruza en su camino con Orri, un chaval islandés que le echa el ojo nada más verla y decide hacerle de guía turística durante los días que pase en Reikiavik, la capital de la isla. Después de unos días de turismo por la capital, llenos de risas y felicidad, Orri le dice a Laura que ha llegado el momento de marcharse ya que su amigo la está esperando para continuar su viaje en coche alrededor del país. Pero como el islandés sabe que su nueva amiga está sola y desamparada, decide invitarla en su viaje, ya que está seguro de que así será mucho más divertido para todos.

Como Laura no tiene un plan mejor, decide aceptar y aventurarse en ese loco viaje con dos desconocidos a los que apenas conoce. Es entonces cuando conoce a Gudjon, el amigo de Orri y el encargado de llevarlos en su coche alrededor de toda la isla durante más de una semana. Este es un chico muy tímido, serio y callado, que parece estar todo el rato de un humor de perros, por lo que Laura no sabe si ha hecho bien en acoplarse en un viaje del que seguramente está de más.

En cuanto a Laura, hay una cosa muy importante que ha marcado siempre su vida, y esa es su enfermedad. Tiene acromatopsia, lo que le impide ver los colores y hace que toda su visión se reduzca a una amplia gama de grises. Y aunque para todos esta sea una enfermedad horrible, ella nunca ha conocido otra forma de ver el mundo y por eso no le importa demasiado ser diferente, pese a que nunca combine bien los colores o no pueda ver el color morado de su pelo.

Además hay otra cosa que la hace especial y que guarda en el más profundo secreto. En realidad sí que puede ver los colores, pero no de la forma en la que todo el mundo lo hace; los ve en las auras de las personas. No tiene ni idea de como es posible, pero desde hace unos años, cuando entrecierra los ojos y se fija bien, puede distinguir un halo de luz brillante que rodea a las personas, y que tiene un color determinado según su personalidad y su estado de ánimo.

Que la autora me haya vuelto a sorprender no es algo que me pille por sorpresa, ya que cuando empecé a leer este libro, sabía que me acabaría gustando mucho más de lo que esperaba. Sabía que el estilo de Laia no iba a decepcionarme, ya que me atrapó en su anterior novela y me gustó muchísimo. Además, sabía que si la historia se ambientaba en Islandia, uno de los países que más me apetece visitar del mundo, la novela no podía llegar a disgustarme nunca.

Nos encontramos con un libro lleno de amistad, de amor, de viajes y de esperanza, que vamos viviendo al mismo tiempo que viajamos en el coche de Gudjon y descubrimos con los personajes los lugares más recónditos y espectaculares de Islandia, que además están retratados en la novela con fotografías que van apareciendo de vez en cuando a intervalos regulares.

Los personajes son un punto fuerte de la novela, ya que cada uno de ellos tiene un carácter propio muy diferente y peculiar, regalándonos juntos momentos mágicos en cada una de las conversaciones que se mantienen dentro de ese coche o en los lugares que van visitando. Me ha gustado sobretodo el personaje de Orri, un chaval que está siempre alegre y que hace todo lo posible porque los demás estén siempre bien y sean felices. Por supuesto, Luara y Gudjon también me han parecido magníficos.

Lo que más me ha sorprendido de toda la novela ha sido la parte fantástica, ya que no me la esperaba para nada y me ha parecido bastante bonita y original. Aunque es cierto que al principio me chocó bastante, ya que pensaba que el libro no tenía nada que ver con la ficción, y me costó un poco el cambio radical de aires que da la novela en ese punto. Pero una vez que lo asimilas y sigues leyendo, te va gustando cada vez más.

En definitiva, Laia ha conseguido sorprenderme de nuevo con una novela mágica en todos los sentidos y muy diferente a lo que había leído antes, tanto por las experiencias que viven los personajes como por el propio misterio que estos guardan. Un libro lleno de sentimientos sobre el amor y la amistad que, sin duda, nadie puede perderse.



Amor: ****
Misterio: ****
Agilidad: ****
Acción: **
Trama: ****



Nos leemos.

domingo, 15 de marzo de 2015

In My Mailbox 19


¡Buenas tardes domingueros!
Hoy por fin os traigo un nuevo IMM, que llevo acumulando libros desde enero y aún no había encontrado un hueco para hacerlo. Como podéis ver son un montón y estoy segurísimo de que aún se me habrá olvidado alguno en las estanterías, como me pasa siempre.
La mayoría de ellos son libros que llevaba mucho tiempo queriendo leer o de los que había oído hablar muy bien, así que estoy bastante contento de haberlos conseguido, pues estoy seguro de que serán muy buenas lecturas.

Cambiando de tercio, quería deciros que siento mucho no poder actualizar el blog con más frecuencia, pero creedme cuando os digo que ya me es difícil hacerlo una vez por semana. Aunque eso sí, las vacaciones de semana santa están muy cerca y espero poder preparar gran cantidad de entradas durante esos días, para que los meses siguientes el blog no quede tan vacío. Además sé que últimamente no hago más que traer reseñas, pero como se me van acumulando, cuando tengo un momento, intento escribirlas para ir bajando la lista de pendientes.

Por otro lado, estas vacaciones también tengo intenciones de renovar el blog y darle un cambio de aires, que empiezo a cansarme de ver siempre lo mismo. Además estoy preparando alguna que otra sorpresa; por el momento solo son ideas, así que espero que no queden en saco roto. No me enrollo más y os dejo todas mis adquisiciones de los tres últimos meses, espero que os gusten.





La hija de la medianoche y Pecado original son dos libros que me compré en Madrid hace dos semanas porque los encontré en una librería muy baratos y no pude resistirme. El de Karen Chance no lo conocía pero me llamó mucho la atención, ya que es el primero de una saga de vampiros y llevo tanto tiempo sin leer nada de esta temática que me entraron una ganas locas de leerlo. Pecado original es la segunda parte de Demonios personales y aunque no he leído el primero de la saga, lo tengo en casa y no descarto empezarlo estas vacaciones.





Hojas de dedalera fue otra de mis compras en Madrid. Tengo que deciros que fue verlo y cogerlo sin pensar, ya que he oído maravillas sobre el libro, y además todo el mundo dice que la autora escribe de maravilla. En cuanto a Engaños, fue un envío de la editorial y tengo muchas ganas de leerlo, porque me está gustando mucho esta saga.





Heima es hogar en islandés es un libro que llevaba queriendo leer desde el mismo día en que la editorial anunció en su facebook que lo iban a publicar. Y lo quise desde el primer momento por dos razones, la primera es que ya había leído el otro libro de la autora y me gustó muchísimo su manera de escribir y lo bonita que era la historia; y lo segundo, porque está ambientado en Islandia, uno de los países a los que más ganas tengo de viajar, por lo que tenía claro que no me lo podía perder.
Dead7 es el último libro de Anabel Botella, la escritora y bloguera de La ventana de los libros que ya me entusiasmó con Ojos azules en Kabul y Como desees, así que estoy deseando hincarle el diente a este, que además tiene una sinopsis muy atrayente.





Diario del búnker es un libro del que había oído hablar antes de que fuera publicado en español, y la verdad es que tenía bastante curiosidad por leerlo después de todo el revuelo que ha causado en el Reino Unido. Es mi actual lectura y os prometo que es casi imposible despegar los ojos de las páginas. En cuanto a El virus de las palabras, no tengo ni idea de qué es lo que me voy a encontrar ya que no he leído ninguna reseña ni he visto por ahí opiniones de la gente; solo sé que cuando vi la portada y la sinopsis, supe que lo quería leer a toda costa, así que espero hacerlo muy pronto.





Opposition, el final de la pentalogía de Obsidian fue un premio que gané en uno de los sorteos de Mike en su canal de Youtube MaikoVlogs. La verdad es que me llevé una gran sorpresa ya que no me lo esperaba para nada y me dio una gran alegría. Ahora que ya tengo el último, espero hacerme pronto con el cuarto (que es donde me quedé leyendo la saga) para poder terminarla.
Will Grayson, Will Grayson es un envío de Montena al que esperaba ansioso por la cantidad de críticas fantásticas que he leído sobre él, así que espero empezarlo esta misma semana que llega.





Y por último os traigo dos de mis más recientes lecturas. Por un lado tenemos The list, que como pudisteis leer en la reseña que subí hace poco en el blog, no fue un libro que me gustara demasiado. Y por otro, La reina de cristal de Ana Alonso y Javier Pelegrín. Tenía muchísimas ganas por probar a estos autores y además el libro me llamaba mucho la atención, así que no fue difícil hacerme con el libro. Ya está leído y dentro de poco tendréis la reseña.





¿Qué os parecen mis nuevos libros? ¿Alguna recomendación para que aparezca en 
mi siguiente IMM? ¿Qué libros habéis conseguido vosotros últimamente?




Nos leemos.

lunes, 9 de marzo de 2015

Nano (Reseña)


    Título: Nano

    Título original: Nano

    Saga: No

    Autor: Robin Cook

    Editorial: Plaza & Janés

    Nº Páginas: 464

    Precio: 21,90 €





Tras una experiencia traumática, Pia Grazdani ha decidido abandonar los estudios de medicina y dedicarse por completo a la investigación. Ahora trabaja en Nano, un instituto de nanotecnología enclavado en las montañas de Colorado y custodiado como una fortaleza. Nano pertenece al competitivo mundo de la producción molecular y su proyecto estrella es la fabricación de microrrobots capaces de devorar virus y bacterias. 

Un día, Pia sale a correr y se encuentra con un desconocido que se ha desmayado mientras hacía ciclismo. El hombre, de rasgos asiáticos, está inconsciente y lleva ropa con el logo de Nano, por lo que ella deduce que debe de ser también empleado de la compañía. 

Pia llama enseguida a una ambulancia, y comprueba que el hombre no respira y que su corazón no late. Sin embargo, incluso antes de que llegue la ambulancia, el desconocido empieza a recuperarse y a hablar. Ella no entiende sus palabras, pero tiene claro que está aterrorizado. ¿Cómo se explica esta milagrosa recuperación? ¿Y qué relación guarda este ciclista con las investigaciones del Instituto Nano? A pesar de sus recientes malas experiencias, Pia no dudará en ponerse a investigar este misterioso incidente.






Pia lleva ya casi dos años trabajando como científica en Nano, una empresa privada especializada en investigación sobre nanotecnología y sus diferentes aplicaciones, desde la mejora de pinturas y materiales de construcción hasta la cura de enfermedades tan comunes y dañinas como el alzheimer.

Ha sufrido mucho en su vida y por eso ha decidido irse a trabajar a un pueblo perdido en medio de la montaña donde su única dedicación es el trabajo. Lo cual le viene muy bien, ya que siempre ha sido una persona muy poco social y poco dada al entretenimiento, por lo que no le gusta ni ver la televisión ni leer ni hacer algún tipo de deporte más que salir a correr por el bosque.

Robin Cook

Es en una de esas salidas matutinas a hacer footing por el bosque, cuando Pia se encuentra tirado en el suelo a un ciclista de origen chino y que parece encontrarse en parada cardiorrespiratoria. Directamente se tira al suelo para utilizar las técnicas que aprendió en la carrera de medicina y aunque parezca completamente imposible, consigue reanimar al hombre cuando parecía que llevaba en ese estado más de quince minutos. Pero lo más extraño de todo es, al estar en el hospital haciéndole pruebas al hombre para saber si está bien y qué le que le pasó, la aparición de los guardias de seguridad de Nano que irrumpen en la habitación y se llevan al hombre casi a punta de pistola sin dar ninguna explicación y sobornando al director del hospital con una gran suma de dinero.

Es ahí cuando Pia se da cuenta de que hay algo turbio en su empresa que jamás hubiera imaginado y decide que ha llegado el momento de investigar, pues no podría perdonarse nunca el trabajar en un sitio en la que se están llevando a cabo cosas tan extrañas como las que ha presenciado con el ciclista chino. Además se da cuenta de que en realidad no sabe nada de lo que hace su empresa, ya que ella solo tiene acceso al laboratorio de su edificio y todo lo demás que ocurre en Nano se encuentra estrictamente protegido y en secreto.

Por suerte no va a estar sola en su investigación, ya que cuenta con Paul, un médico del hospital con el que acaba de entablar una buena amistad y que le va a ayudar en todo lo que pueda, siempre y cuando se encuentre dentro del margen legal, ya que no quiere acabar metiéndose en líos como sabe que le pasará a su nueva amiga Pia.

Por otro lado tenemos a Zachary Berman, el presidente de Nano. Un hombre duro y fuerte, al que, cuando se le mete algo entre ceja y ceja, no puede parar hasta conseguirlo. Fundó la empresa Nano con la intención de encontrar una cura contra el alzheimer, pues su madre lo padece y sabe que algún día puede que le toque a él, por lo que tiene que ponerle remedio lo antes posible, y por ahora no va por mal camino.

La verdad es que cuando empecé este libro no tenía ninguna idea de con qué me iba a encontrar ya que no había leído ninguna crítica ni tampoco conocía al autor. Por eso me ha gustado bastante ir sin ninguna expectativa, aunque al final no me haya servido de mucho, ya que el libro me ha gustado pero sin entusiasmarme demasiado.

Empezando por los personajes, no he conseguido conectar con ninguno de ellos y creo que por esa razón no me ha gustado tanto la novela como podría haberlo hecho. La protagonista es una chica bastante asocial que no tiene muchos hobbies y que tiene un carácter bastante atípico, por lo que en ningún momento llegó ha llegado a gustarme demasiado ni he conectado con su carácter. Es más, creo que he llegado a entender mejor al malo de la historia, al señor Berman, que aunque no actúe éticamente bien, tiene sus propios ideales, y he llegado a comprenderlo y a empatizar con él en ciertos momentos.

En cuanto a la novela, tengo que decir que tiene un ritmo bastante rápido de lectura, ya que no se centra en descripciones ni hace rodeos para descubrir lo que quiere. Tiene sus buenas dosis de acción y de intriga, y te mantiene enganchado hasta el final de la novela. Además me ha gustado mucho todo lo relacionado con la ciencia de la nanotecnología y como esta ayudará en un futuro con infinidad de problemas y enfermedades.

Pero, a pesar de ser un libro autoconclusivo, el autor ha decidido dejar un final un tanto abierto, o eso, o no lo he llegado a entender del todo. Y eso ha hecho que le restara bastantes puntos a la novela, ya que después de tanta tensión esperaba algo más apoteósico para cerrar la historia. Dejando esto de lado, creo que es un buen thriller, al que si tenéis oportunidad deberíais de echarle un vistazo pese a que quizás le hayan faltado unos buenos retoques que podrían haberlo convertido en un gran libro.



Amor: *
Misterio: ***
Agilidad: ***
Acción: ***
Trama: ***


Nos leemos.