miércoles, 19 de noviembre de 2014

Fuego blanco (Reseña)


    Título: Fuego blanco

    Título original: White Fire

    Saga: Pendergast (13/...)

    Autores: Douglas Preston y Lincoln Child

    Editorial: Plaza & Janés

    Nº Páginas: 432

    Precio: 21,90€





Hace ciento cincuenta años, un oso aterrorizó a los habitantes de Roaring Fork, Colorado, y devoró a once mineros. Los esqueletos de ocho de las víctimas todavía se conservan en un almacén del pueblo convertido ahora en una exclusiva estación de esquí.
Hacia esta localidad se dirige Corrie Swanson, la impetuosa y rebelde protegida de Pendergast, con la intención de estudiar los restos de los mineros y utilizarlos para escribir su tesis de criminología. El primer día, el jefe de policía le presta todas las facilidades; al día siguiente, sin embargo, le informa de que ya no tiene autorización para investigar.

Pasado y presente se entrelazan en este nuevo y escalofriante misterio del inspector Aloysius Pendergast.







Hoy os traigo una reseña muy especial, y es que es la primera vez que os escribo acerca de esta serie de libros de novela negra, que es sin duda, una de mis favoritas por lo que me gustan sus personajes y por lo bien que escriben los autores, capaces siempre de traernos algo nuevo y de engancharnos hasta el final con giros en la trama y mucha acción.

Creo que todos aquellos aficionados al género policíaco o los que habéis probado alguna que otra novela por el estilo y os ha gustado, deberíais de echarle un ojo a esta serie de libros, que además son todos independientes y no necesitas leer uno antes que otro, es más a mi aún me faltan muchísimos por leer. Y estoy casi seguro de que elijáis el que elijáis, estaréis haciendo una buena elección y no os vais a arrepentir.

Preston y Child

Corrie Swanson, estudiante de criminología en una de las universidades más prestigiosas del país, tiene muy claro que desea ganar el Premio Rosewell, con el que conseguir el dinero necesario para continuar sus estudios sin la para ella, vergonzosa financiación de Pendergast, que le está pagando todos sus estudios.

Pero cuando por fin encuentra un tema interesante para su tesis, no tiene ni idea de que se acaba de meter directamente en la boca del lobo. En el Museo Rojo de la universidad encuentra el diario del famoso escritor Arthur Conan Doyle, en el que este cuenta una extraña experiencia que le ocurrió cuando se encontró a Oscar Wilde y le contaron una gran atrocidad que ocurrió en las montañas de un pequeño pueblo minero, donde once hombres fueron devorados por un peligroso oso.

Los cadáveres siguen enterrados en ese pequeño pueblo, que ahora se ha convertido en una de las estaciones de esquí más lujosas, por tener entre sus turistas y habitantes a famosos, celebrities, empresarios y políticos muy importantes. Y Corrie tiene la intención de desenterrar esos huesos y poder estudiarlos con detalle para su tesis de criminología forense sobre marcas de animales, en este caso tan difíciles de estudiar como son las de un oso.

Pero lo que no esperaba al llegar allí es todas las dificultades que se va a encontrar para realizar su trabajo, y es que Roaring Fork es un pueblo muy exclusivo donde todo está gobernado por una ricachona con mucho poder a la que no le gusta que nadie meta las narices en sus asuntos, y menos en algo oscuro relacionado con su preciado pueblo. Lo que va a hacer que Pendergast se vea con la obligación de intervenir y acudir en ayuda de su pupila Corrie, pese a estar en una etapa de descanso en su vida.

Y es que parece ser que las marcas de esos cadáveres no tienen ninguna pinta de haber sido realizadas por un oso, sino más bien por humanos, lo que va a complicar muchísimo el asunto, que ha pasado de convertirse en un estudio forense a la resolución de un verdadero caso criminal que sucedió hace más de cien años. Y que además parece estar relacionado con dos famosos escritores muertos, que sabían más de lo que quisieron contar.

Al mismo tiempo en Roaring Fork están ocurriendo una serie de crímenes catástróficos que están haciendo que sucumba el pánico entre los famosos. Un asesino loco anda suelto y se dedica a entrar en las casas de la gente por la noche, cuando estos duermen, los tortura y les prende fuego para que acaben siendo pasto de las cenizas junto con su propia casa.

Nos volvemos a encontrar con otro caso oscuro y trepidante del famoso inspector Aloysius Pendergast, en el que esta vez he echado un poco en falta su presencia, ya que es su pupila Corrie la que tiene casi todo el protagonismo en la novela, relegando un poco a nuestro querido personaje a un segundo plano.

Pero bueno, este hecho tampoco ha servido para que la novela decayera en ningún momento y es que nos volvemos a encontrar con un libro lleno de giros inesperados en el que todo lo que ocurre tiene alguna razón oculta y está relacionado con todo lo demás. Los autores nos vuelven a traer un final de infarto en el que nos sorprenden mezclando todos los hechos que jamás hubiéramos imaginado que tenían relación alguna.

En cuanto a la ambientación y los casos, me ha gustado muchísimo desplazarme a Roarming Fork, un pueblo perdido en las montañas, cubierto de nieve y frío, y lleno de lujo y misterio. Además el hecho de estudiar los casos de la presunta muerte de unos mineros a manos de un oso salvaje, también me ha parecido muy interesante y me ha gustado la novedad de introducir ese lado más técnico forense que le ha aportado a la novela nuestra protagonista Carrie Swanson al estudiar los huesos de las víctimas.

En resumen, una novela que tiene el mismo lenguaje y forma que me gusta y suelo leer en los libros de esta serie, pero que a la vez está renovada con nuevos puntos de vista gracias a la incorporación de personajes que le dan otro matiz al libro, aportando un aire de frescura a una novela que ya de por sí es tremendamente adictiva y sorprendente. Mucho más que recomendada.



Amor: -
Misterio: ****
Agilidad: ****
Acción: ****
Trama: ****




Nos leemos.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Los crímenes del abecedario (Reseña)


    Título: Los crímenes del abecedario

    Título original: Los crímenes del abecedario

    Saga: No

    Autor: Esteban Navarro

    Editorial: Ediciones B

    Nº Páginas: 368

    Precio: 19,00€




Una extraña serie de crímenes tiene en jaque a la policía. El asesino parece inspirarse en la novela Justine, del Marqués de Sade, para acabar con la vida de sus víctimas: siempre parejas de chicas cuyos nombres empiezan por la misma letra.

El revuelo mediático es cada vez mayor y la investigación parece haber llegado a un callejón sin salida, al menos hasta que la inspectora Arancha Arenzana y la joven y ambiciosa agente Diana Dávila toman las riendas del caso. Ambas deberán atrapar al culpable antes de que siga matando aunque para ello tengan que arriesgar sus propias vidas.






El reciente asesinato de dos quinceañeras ha revolucionado a toda la policía de Madrid, sobre todo a la Brigada de Investigación Tecnológica, encargada del caso debido a que el asesino que las mató había contactado con ellas a través de la red social twitter.

Ambas víctimas eran amigas y tienen algo en común, sus dos nombres empiezan por la misma letra y han sido asesinadas salvajemente después de realizar unas prácticas sexuales muy concretas y ser grabadas con una cámara, lo que lleva directamente a la policía a unir este caso con otros cometidos varios años atrás, que parecen guardar bastante relación.

Esteban Navarro

Y es que parece ser que el asesino en serie se dedica a contactar con sus víctimas por medio de las redes sociales, ya sea Facebook, blogger, twitter... buscando siempre a dos víctimas jóvenes cuyos nombres empiecen por la misma letra, siguiendo un orden alfabético a la hora de matar. Además se nota que es muy inteligente, pues no deja rastro alguno y no saben como dar con él antes de que cometa su siguiente crimen.

Una de las encargadas de esta investigación es Arancha Arenzana, una mujer pasional y con un extraño carácter que pone todo su empeño en resolver los crímenes que le son asignados. Es por ello que esta vez se siente frustrada porque no tiene ni idea de por donde empezar, y la única idea que se le ocurre es ponerle un cebo al asesino para llevarlo a su terreno y poder apresarlo. El problema es que no dispone de los recursos suficientes, ya que en su departamento, ella es la única mujer y necesita que sean dos mujeres las encargadas de llevarlo a cabo.

Por otra parte tenemos a Diana Dávila, una chica que apenas lleva unos años en el cuerpo nacional de policía, pero que tiene muy claro que allí no está su futuro, pues el hecho de pasarse el día patrullando por la ciudad no le hace ninguna gracia. Ella, como muchos otros, sueña con entrar en las Brigadas de Policía Judicial, donde poder dar caza a asesinos y mafias, en vez de arrestar a maleantes de tres al cuarto.

Por eso cuando Diana se entera de que hay una plaza vacante en la Brigada de Investigación Tecnológica, no duda un segundo en ir a hacer la entrevista, pues está deseosa de conseguir un trabajo como ese. Por suerte para ella, es justo la chica que Arancha estaba buscando, ya que da el perfil perfecto para engañar al asesino, por lo que acaba consiguiendo rápidamente lo que siempre había querido. Es entonces cuando ambas tienen que empezar a formar equipo para cazar al asesino, pese a que chocan constantemente por su fuerte carácter.

Por otro lado el asesino sigue matando y cada vez que lo hace rompe todos los esquemas de la policía, ya que todo patrón que estaban seguros seguros de que este seguía, se acaba yendo al traste con cada nuevo asesinato. Además, parece que este tiene cierta urgencia en llevarlos a cabo, pues está actuando con demasiada frecuencia para lo que estaban acostumbrados.

De verdad que me he quedado muy gratamente sorprendido al leer este libro, ya que cuando lo conseguí no me esperaba para nada encontrarme con lo que me he encontrado ni que me fuese a gustar tanto, y es que por desgracia nunca había oído hablar de este autor, aunque ahora tengo muy claro que quiero leerme todos sus libros.

Me ha gustado la capacidad del autor para hacerte desconfiar de todo el mundo y, aunque te deja pistas bastante claras de quién puede ser el asesino, él mismo intenta confundirte con pequeños detalles de otros personajes para liarte y darle más emoción al caso. Además creo que no busca sorprenderte con la identidad del asesino, de lo contrario no lo habría dejado tan claro, sino que lo hace adrede para frustrarte sabiendo que está cerca de los personajes y que ellos no lo descubren, haciéndote esperar todo el rato a que llegue el momento. Un puntazo, sin duda.

Los personajes no son para nada el prototipo típico que nos solemos encontrar en muchas novelas. Son muy carismáticos y tienen personalidades bastante peculiares, como la inspectora Arancha, que bajo mi punto de vista no llegamos a conocer bien del todo porque en muchas ocasiones juega un poco al despiste, sin dejarnos claras sus intenciones. Por lo que me encantaría leer otra novela con los mismos personajes para llegar a conocerlos mejor.

En cuanto al final, pensaba que estaban ya puestas todas las cartas sobre la mesa y nada de eso, Esteban Navarro nos sorprende con un desenlace lleno de giros argumentales que juegan al desconcierto y que le suma muchos a la novela. Además no nos faltan momento de acción y de suspense, cosa que siempre ayuda a mantenerte enganchado hasta el final. Un libro, sin duda alguna, muy recomendable.



Amor: -
Misterio: ****
Agilidad: ****
Acción: ****
Trama: ****





Nos leemos.

domingo, 9 de noviembre de 2014

IMM: In My Mailbox 17


¡Buenas tardes bloggeros!
Como veis, llevaba varios días sin actualizar el blog, pero es que me he metido de lleno en los exámenes y no tengo ni un solo minuto para dedicárselo. Así que hoy, haciendo un merecido descanso de unas horitas, he decidido traeros un nuevo IMM con mis adquisiciones de los últimos meses, desde agosto hasta ahora. Intentaré traeros estos días una o dos entradas a la semana, aunque no os prometo nada.
Últimamente ya no me llegan tantos libros como antes ni compro demasiados porque he decidido leer solo los que me llaman poderosamente la atención o que creo que me van a gustar. Tengo que ser selectivo ya que mis estanterías están cada día más llenas y no cabe ni un alfiler, así que a partir de ahora intentaré llenarlas de lo mejor de lo mejor.




Las dos primeras novelas que os enseño son envíos de Plaza & Janés. El primero, Fuego Blanco, es el último libro de una de mis sagas de novela negra favoritas, la saga Pendergast, que desde aquí os recomiendo encarecidamente, porque es genial. Aunque ya os hablaré más de ella en la reseña que publicaré esta semana o la que viene. Del segundo, Nano, no tengo mucho que decir ya que no conozco al autor ni he leído ninguna crítica, así que ya veremos que tal está.





Estas dos novelas están ya leídas y ambas me dejaron un sabor agridulce, ya que empezaron gustandome mucho y luego decayeron bastante para convertirse en libros bastante normalillos. El primero, Rojo como la sangre, es el primer libro de novela negra juvenil que leo. Y el segundo, Ninfas, es el primero que leo sobre estos seres mitológicos que tanto me llaman la atención. Un pena que ninguno de los dos me haya terminado de calar hondo.





Estos tres libros son mis compras de Irlanda, y aunque no domino bien el inglés y me cuesta la vida leer un libro, no pude remediar comprarlos en una tienda de segunda mano, cuando los vi por dos euros cada uno. A ver si me pongo de una vez en serio con ellos, aunque tengo el presentimiento de que acabaré comprándome el de la Restauradora en español antes que leerlo en inglés.





Los crímenes del abecedario, de Esteban Navarro, es el primer libro que leo del autor y lo hice porque me llamaba mucho la atención sus sinopsis, y la verdad es que me he quedado encantado y estoy seguro de que voy a acabar leyéndome todos sus libros. El segundo es El secreto de Callie y Kayden, del que ya os he hablado y que como visteis fue una pequeña decepción en comparación con el primero de la saga.





El libro de IVO es una de las últimas novelas que publicó Fantascy y aunque me llamaba mucho la atención, no terminó de gustarme tanto como esperaba (lo he añadido a mi lista de intercambio por si le interesa a alguien). El color de los sueños es un libro que llevo queriendo leer desde que descubrí a esta autora con Entre tonos de gris y espero leerlo muy pronto, porque le tengo muchas. La caza del nigromante es uno de esos típicos libros que ves en todos lados y siempre has querido leer, así que cuando se me presentó la oportunidad de hacerme con él no lo dudé un instante. Es mi actual lectura y me está sorprendiendo mucho.





Como podéis ver, estoy haciéndome con más libros de literatura adulta, ya sea de ciencia ficción o novela negra, pero es que últimamente me llenan mucho más que la mayoría de novelas juveniles que leo. No sé si es porque  últimamente ya no sacan libros tan buenos como antes o es que estoy en una etapa en que me apetece cambiar un poco. Pero bueno, siempre está bien alternar lecturas para no cansarte de leer siempre lo mismo.


¿Qué os han parecido? ¿Os apetece leer alguno?
¿Qué libros habéis leído últimamente que me recomendéis?



Nos leemos