miércoles, 11 de junio de 2014

Silber El primer libro de los sueños (Reseña)


    Título: El primer libro de los sueños

    Título original: Das erste Buch der Träume

    Saga: Silber (1/3)

    Autora: Kerstin Gier

    Editorial: B de Block

    Nº Páginas: 352

    Precio: 16,00 €




Misteriosas puertas de tiradores en forma de lagartija, figuras de piedra parlantes y una niñera enloquecida con un hacha en la mano... Últimamente, los sueños de Liv Silber son bastante inquietantes. Sobre todo uno de ellos le preocupa muchísimo. En ese sueño se encuentra en un cementerio, de noche, observando a cuatro chicos que llevan a cabo un sombrío ritual.

Los chicos guardan una relación muy real con la vida de Liv, puesto que Grayson y sus tres mejores amigos existen de verdad. Hace poco que Liv asiste al mismo instituto que los cuatro, quienes en realidad parecen bastante simpáticos. Sin embargo, lo que resulta realmente inquietante -mucho más inquietante que el cementerio por la noche- es que los chicos saben cosas sobre ella que durante el día jamás manifiestan... hasta que llega la noche y, con ella, el sueño.

Liv ignora cómo lo saben, es un misterio absoluto, y ¿quién se resiste a investigar un buen misterio?









Tanto Liv Silber como su familia nunca han tenido un lugar fijo donde vivir, ya que, debido al trabajo de su madre, nunca han tenido la oportunidad de permanecer en el mismo sitio más de dos años. Y aunque ella y su hermana están ya cansadas, no les queda otro remedio que ir de arriba para abajo sin tener nunca la oportunidad de hacer buenos amigos.

Su nuevo destino es Londres, donde su madre va a trabajar como profesora en la universidad, aunque esa no es la única novedad que van a tener en sus vidas, ya que su madre se ha echado novio y pretende que se vayan a vivir con él y con sus dos hijos, Florence y Grayson, que además son sus nuevos compañeros de clase.

Kerstin Gier

Por desgracia para ella, en el instituto le han asignado a Penelope como compañera, para que le ayuda a situarse y a cumplir con sus nuevos horarios. Aunque a su nueva "amiga" le preocupa más que ella no sea la hija de un millonario, a que se amolde a las clases y consiga hacer nuevas amistades. Además, en su primer día allí, conoce a los cuatro chicos más populares del instituto, tras los que andan medio locas casi todas las chicas, y para los que por suerte o por desgracia para ella, no va a pasar desapercibida, sobre todo teniendo en cuenta que uno de ellos es su nuevo hermanastro Grayson.

Y es que esa primera noche Liv tiene un sueño muy extraño, en el que se encuentra en un pasillo oscuro lleno de puertas, y en el que al cruzar una de ellas, acaba metida en el famoso cementerio highgate de Londres, viendo a escondidas un misterioso ritual que están llevando a cabo los cuatro chicos de su instituto y en el que sin querer se acaba casi autoconvirtiendo en la quinta integrante del grupo.

A partir de esa noche, sus sueños con la puerta y el pomo de lagarto que le permiten trasportarse al misterioso y oscuro pasillo, se empiezan a repetir cada vez con más frecuencia. Además siempre que se despierta después de esos sueños, lo recuerda todo a la perfección como si le hubiera ocurrido de verdad. Y para colmo de males, parece que sus compañeros de pesadilla recuerdan el sueño que supuestamente solo ella vivió.

Y esa es una de las razones por las que el libro me ha gustado tanto, ya que trata sobre el tema de los sueños, y como los protagonistas tienen la capacidad para poder entrar y salir de ellos casi a su antojo, con solo cruzar la puerta adecuada en el misterioso pasillo. Y aunque no es un tema demasiado novedoso, ya que se ha escrito mucho sobre esto, creo que la autora lo ha sabido enfocar bastante bien y por eso me ha gustado tanto.

Antes de nada tengo que decir que el libro es un poco introductorio, cosa que no me suele gustar mucho, pero que en este libro voy a obviar porque me ha gustado muchísimo; y no por ello la lectura se hace pesada ni nada por el estilo, sino que creo que no ha llegado a explicar tantas cosas de la trama principal y el mundo de los sueños, como me habría gustado.

El punto fuerte de la novela es la protagonista, con esa personalidad tan perspicaz, que me atrapó desde el principio y que me ha hecho disfrutar muchísimo la novela y que se me escapara alguna que otra sonrisa. Además tengo que decir que también me ha hecho reír, cosa que pocos libros han conseguido. Por eso creo que el dúo de la protagonista con su hermana (que es muy parecida a ella) es perfecto, y cruzo los dedos porque la autora las junte en más escenas en los siguientes libros.

Es, sin duda, una novela divertida, porque la autora le ha querido dar ese toque gracioso con la ironía de la protagonista, pero también es una novela romántica y de misterio, romántica porque nos encontramos con que salta la chispa entre la protagonista y uno de sus nuevos compañeros de aventuras, aunque creo que la historia entre ambos se desarrollará mejor más adelante. Y por otro lado, de misterio, porque la autora ha creado un universo oscuro y enigmático que los propios personajes no comprenden y que deben ir descubriendo, al mismo tiempo que deben esquivar y protegerse de los ataques de un terrible demonio que anda suelto.

Nunca había leído nada de esta autora y me he quedado la mar de satisfecho de haberle dado una oportunidad. Me ha encantado su manera de escribir y estoy deseando que salgan ya los siguientes libros de la saga. Además he decidido que ha llegado el momento de empezar a leer su famosa trilogía de Amor más allá del tiempo, así que este verano me pondré con ella, a ver si iguala o supera este libro que tanto me ha gustado.




Amor: ***
Misterio: ****
Agilidad: ****
Acción: ***
Trama: ****




Nos leemos.

viernes, 6 de junio de 2014

Las tres heridas (Reseña)


    Título: Las tres heridas

    Título original: Las tres heridas

    Saga: No

    Autora: Paloma Sánchez-Garnica

    Editorial: Planeta

    Nº Páginas: 640

    Precio: 21,50 €




Las tres heridas. Ernesto, un escritor siempre a la búsqueda de su gran obra, encuentra una antigua caja de latón que contiene la fotografía de una joven pareja, Mercedes y Andrés, junto con unas cartas de amor. Comenzará a indagar en la historia de la pareja a través de los datos que obtiene de las cartas. La intrigante imagen, tomada el día que empezaba la guerra civil, y el posible destino de sus dos protagonistas le ayudarán a escribir su gran novela mientras se convierte en testigo de las heridas del amor, de la muerte y de la vida.








Ernesto siempre ha querido ser escritor, aunque nunca le ha venido la inspiración sobre una buena historia de la que escribir. Cuando un día se encuentra una caja de latón, en un mercado de antigüedades, que contiene las cartas y fotos de una pareja de enamorados de la Guerra Civil Española, se le presenta la oportunidad perfecta de cumplir uno de sus sueños.

Por ello Ernesto empieza a investigar para conocer a los personajes, ya que desde el principio sabe que su historia no fue fácil para ellos. Es entonces cuando el libro va dando saltos la novela comienza a dar saltos en el tiempo, alternando entre el presente y el pasado para contarnos lo que le ocurrió a la pareja de enamorados a los que pertenecía esa caja, Mercedes y Andrés.

Paloma Sánchez-Garnica

La novela se remonta al año 1936 y nos cuenta la historia de Mercedes, una mujer embarazada que vivía felizmente caasada con su marido Andrés, pero que debido al estallido de la Guerra Civil se ve obligado, en contra de su voluntad, a meterse en el ejército para luchar contra los fascistas y acabar con la sublevación. Aparte de estos personajes, nos encontramos con la verdadera protagonista del libro, Teresa Cifuentes, la hija mediana de una familia muy influyente en Madrid, cuyo padre es un médico muy reputado, gracias al cual siempre ha vivido cómodamente sin ningún tipo de hambre ni penurias.

Pero con el estallido de la Guerra Civil, todas las leyes escritas cambian y se toma la ley del más fuerte. Los anarquistas y comunistas se hacen con el poder de las calles de Madrid, que es donde está ambientada la historia, y llevan a cabo toda clase de injustícias.

Y es que durante el libro podemos ver que ambos bandos durante la Guerra fueron completamente destructivos y que ninguno actuó "bien", por así decirlo, sino que se tomaron la justícia por su mano acabando con la vida de miles de inocentes, que no habían hecho nada más que pensar diferente a ellos. Aunque el bando fascista fue el que se sublevó y gobernó durante mucho años en España bajo la orden de Franco, los republicanos también tuvieron lo suyo y cometieron muchos crímenes injutos, y eso creo que es lo que ha querido reflejar la autora en este libro, la parte negativa y más oscura de los republicanos y anarquistas, ya que normalmente solo se muestra la mala actuación de los fascistas.

Debido a la sublevación, la gente inteligente salió de Madrid antes de que todo empezara a torcerse. Pero la familia Cifuentes decidió quedarse y eso tuvo graves consecuencias. A Mario, el hermano mayor de Teresa, lo encerraron los anarquistas acusándolo de fascista, junto con su grupo de amigos. Por ello, gran parte del libro está dedicada al intento de liberación de su hermano por parte de Teresa.

Pero la vida para Teresa empieza a convertirse en un infierno pues su familia siempre ha sido muy conservadora y ella tiene un novio republicano, por lo que ambos bandos la relacionan con sus adversarios, ya que no entienden que no se quiera posicionar. Aparte, la madre y la hermana pequeña de Teresa son mujeres egoístas, avariciosas, maleducadas, vanidosas y se creen muy superiores a los demás, por lo que cuando se presenta la ocasión no dudan en traicionar a su propia sangre para conseguir beneficio propio. Pero Teresa nunca se rinde, y pese a estar viviendo continuamente la muerte de amigos suyos en las calles, ella sigue intentando recuperar a su hermano, ayudar a su familia y ver a su novio Arturo todo lo que pueda.

Volviendo a la actualidad, Ernesto poco a poco va recabando información sobre Mercedes y Andrés y poco a poco también va descubriendo a Arturo, Teresa y a toda la familia Cifuentes ya que las vidas de todos ellos comienzan a unirse cuando Mercedes y su madre se presentan en la casa de Teresa pidiéndole ayuda para esconderse.

El libro es totalmente adictivo, cuando lo comienzas todas las historias empiezan a entremezclarse y aunque al principio se van contando por separado, más tarde se unirán. Y como va contando las historias de varios personajes, al cambiar de unos a otros te deja muy intrigado por saber como continúa el anterior, pero a la vez con las ganas de saber qué le pasaría al otro con el que anteriormente te quedaste con las ganas.

La historia de la Guerra Civil Española contada desde este nuevo enfoque ha sido para mi algo enriquecedor, porque he podido ver la despiadada crueldad de las izquierdas contra cualquier posible simpatizante de derechas, ya que por mucho que promulgaban la libertad de ideas, ellos se opusieron a sus propios principios.

Teresa Cifuentes es un personaje muy realista y con el que conecté inmediatamente. Ella no se sitúa en ningún bando, ya que al tener influencias de ambos, ve las partes positivas y negativas de cada uno, siendo mucho más objetiva, y eso la convierte en uno de los pocos personajes racionales en una guerra, en la que lo malo es siempre lo que hacen los del bando contrario.

Como podéis ver, me ha gustado mucho el libro, y es que tiene una trama que engancha desde la primera página y que, a pesar de su cruda realidad, te hace mantenerte pegado a las páginas. Pese a ser novela histórica, no penséis que la novela es aburrida y se pasa todo el rato dando fechas y datos sobre las batallas, porque al revés, la escritora solo deja que la historia fluya y poco a poco te vas dando cuenta de las cosas que ocurrieron en esa época a través de lo que les ocurre a los personajes.

Yo lo recomiendo totalmente a cualquier persona que tenga cierta edad y entienda un poco de política, ya que de lo contrario no entendería bien las diferencias entre comunistas, republicanos, fascistas, anarquistas... Pero sin duda ¡es un libro que hay que leer!



Amor: ***
Misterio: ****
Agilidad: ****
Acción: ****
Trama: ****



Nos leemos.

domingo, 1 de junio de 2014

El hombre con cara de asesino (Reseña)


    Título: El hombre con cara de asesino

    Título original: Tappajan näköinen mies

    Saga: Detective Víktor Kärppä (1/6)

    Autor: Matti Rönkä

    Editorial: Punto de lectura

    Nº Páginas: 240

    Precio: 7,99 €





«Gornostájev, es usted un hombre con cara de asesino», le dijeron en sus tiempos en el ejército soviético. Hoy su nombre es Víktor Kärppä, pero la cara sigue siendo la misma. Entre los recuerdos agridulces de la patria, las amenazas del inspector Korhonen y los encargos sucios de Ryzhkov, mafioso de pocas palabras y muchos secretos, vuelve el pasado a presentar la cuenta con un recado que lleva la firma de un ex agente de la KGB y que puede implicar también a Marja, la estudiante inconformista de la que se está enamorando.








Víktor Kärppä es detective privado y no uno cualquiera, ya que tiene contactos en todas las esferas y casi ningún caso se le resiste. Esta vez ha acudido a él Aarne Larsson, un hombre desesperado por la repentina desaparición de su mujer y al que la policía no ha querido escuchar por ser extranjero en un país en el que ese tema está bastante caldeado.

La mujer a la que tiene que encontrar, Sirje Larsson es la hermana de un importante mafioso y traficante al que todo el mundo conoce pero al que nadie tiene la osadía de enfrentarse, por lo que las cosas se van a poner aún más difíciles.

Matti Rönkä

Además de su trabajo como detective, también tiene que hacer algunos turbios trabajillos a Ryzhkov, un mafioso al que conoce de toda la vida y al que no puede negar ninguna de sus exigencias, si no quiere verse destrozado en una cuneta.

Pero este caso es uno de los más difíciles con los que se están enfrentando el famoso detective y con cada frente nuevo que se encuentra, acaba siempre topándose con una pared totalmente infranqueable. Por suerte este caso le sirve para conocer a varias mujeres que no dudan en tirarle los trastos ya que él siempre ha sido un hombre atractivo y aunque no le gusta convertirse en el juguete sexual de nadie, de vez en cuando sí que se da un capricho.

Una de estas mujeres a las que conoce es a Marja, una chica joven y con las ideas muy claras, que no es miedosa y se atreve a meterse en la vida de Víktor, sabiendo los peligros que conlleva y que no siempre lo tendrá disponible como a cualquier otra persona normal.

Nos encontramos pues con un libro de novela negra con un argumento bastante simple, a mi manera de ver, y ese comienza ya siendo su primer punto negativo. Aunque tengo que decir que me ha gustado la historia y me ha parecido un libro muy entretenido, pese a la gran cantidad de pegas que le he ido encontrando.

Empezando por la historia, como he dicho es muy simple, el autor trata un solo caso y aunque tiene otros frentes abiertos, se centra exclusivamente en buscar a la mujer desaparecida. Y eso estaría bien si no fuera porque, para lo corto que es el libro, nunca encuentra casi ninguna pista y solo da palos de ciego sin descubrir nuevas incógnitas que le vayan descubriendo el camino o que le abran nuevos frentes, para que al final del libro toda la historia se resuelva sola, como si él no hubiera pintado nada y no fuera con él.

Otra cosa que no me ha gustado es que el autor le da muchísima importancia al tema social y político del país, y a las diferencias entre rusos, carelios, estonios, finlandeses..., y claro, a lo mejor para los lectores de allí está bien, pero para mí, que no entiendo nada de sus conflictos, me ha resultado bastante abrumador, y en muchas ocasiones no he podido seguir el hilo de la historia porque no entendía las disputas entre los personajes.

Por último, tengo que comentar la relación entre el protagonista y la estudiante Marja, que es para cogerla con pinzas. La verdad es que esto es de lo que menos me ha gustado de la novela, y es que en un momento Víktor está ligando con varias chicas y al siguiente vemos que se ha quedado totalmente prendado de la estudiante y que se plantea si se ha enamorado, cuando ella había aparecido solamente en una o dos escenas y yo casi ni recordaba quien era.

A pesar de todo esto, el libro me ha gustado y me gustaría seguir leyendo más historias sobre estos personajes. En general es bastante entretenido y se lee en apenas unas horas, aunque creo que si no tuviera todas estas pegas, el libro ganaría muchísimo y conoceríamos un poco más a este autor, ya que apenas había oído hablar de él y los demás libros ni siquiera han sido publicados en español, aunque espero que lo hagan algún día.




Amor: **
Misterio: ***
Agilidad: ****
Acción: ***
Trama: **




Con la colaboración de Punto de lectura.

Nos leemos.