miércoles, 8 de agosto de 2012

Anna vestida de sangre (Reseña)




    Título: Anna vestida de sangre

    Título original: Anna dressed in blood

    Saga: Anna vestida de sangre (1/2)

    Autora: Kendare Blake

    Editorial: Alfaguara

    Nº Páginas: 336

    Precio: 16,95 €






«Esta ciudad huele a humo
y a cosas que se pudren en verano.
Está más encantada de lo que imaginé.

Ahí fuera, en algún lugar,
está lo que vine a buscar,
un fantasma con fuerza suficiente
para arrebatar el aliento de
las gargantas de los vivos.

Pienso de nuevo en ella. Anna.
Anna vestida de sangre.

Me pregunto qué trucos intentará.
Me pregunto si será inteligente.
¿Flotará? ¿Se reirá o gritará?
¿Cómo intentará matarme?».








Cas tiene un don, él puede matar fantasmas, cosa que nadie más puede hacer. Por tanto, desde pequeño ha dedicado su vida a proporcionar paz y descanso a aquellos fantasmas que se dedican a matar a humanos debido a que tuvieron una muerte terrible. Esto lo ha heredado de su padre, que siempre se dedicó a ello hasta que un fantasma lo mató y ahora utiliza el legado de su padre, su áthame, para acabar con ellos.

Desde el comienzo del libro nos encontramos con que está plagado de acción, ya que al empezar Cas está intentando acabar con un fantasma de carretera, el apodado autoestopista, que se dedica a hacer autoestop y matar a los conductores cuando llegan a la curva donde él murió.


Kendare Blake

Pero ahora Cas tiene que volver a mudarse para atrapar a Anna, Anna vestida de sangre, un fantasma muy famoso que se dedica a acabar con todo aquel que ponga un pie en su casa. A Anna la asesinaron cuando iba a un baile de instituto con su vestido blanco, y la encontraron muerta con su vestido goteando sangre. Desde entonces, siempre que la han visto iba con su vestido manchado de sangre, de ahí su apodo.

Cas nunca hace amigos allá donde va ya que sabe que cuando acabe con su trabajo tendrá que volver a marcharse y no los volverá a ver. Eso ha hecho que se convierta en un chico muy reservado y al que no le gusta relacionarse con nadie.

Pero esta vez es diferente, ya que nada más pisar Thunder Bay, se encuentra con un chico (Thomas) que sabe lo que hace y que lo ayuda desde el principio aunque Cas intente alejarlo de él. Aparte de él, Cas se acerca a la chica más popular del instituto, Carmel para conocer más detalles sobre Anna, y estos acaban siendo buenos amigos.

Otros personajes que ayudan a Cas en su captura a Anna son Morfran, el tio de Thomas, que es un hechicero de magia negra, y la madre de Cas que siempre ha practicado la magia para fines defensivos o curativos.

Lo que en un principio debía ser una de sus capturas en solitario, esta vez Cas se encuentra rodeado de gente y amigos para acabar con Anna, y es que esta es mucho más fuerte que ningún fantasma con que el que se haya topado antes. Nada más llegar, Cas va a una fiesta que acaba en la casa de Anna y solo os voy a decir que Mike, el típico matón, acaba partido en dos partes literalmente.

Más tarde descubriremos como es Anna y por qué actúa como lo hace. Y es que Anna es un fantasma consciente de lo que hace y que no duda en acabar con la vida de todo aquel con el que se topa. Aunque hay un excepción y ese es Cas.

Que puedo deciros de Anna vestida de sangre, me ha encantado. Es un libro fresco, divertido, ágil, cargado de misterio y acción, y con su parte romántica, pero sin excederse. Además, que el protagonista sea un chico ya es algo diferente y eso hace que sea una novela distinta. La verdad es que estoy un poco cansado de tanta protagonista femenina.




Lo que menos me ha gustado de este libro (que no quiere decir que no me haya gustado) es que pensaba que tendría grandes dosis de terror y aunque hay momentos de tensión y misterio, no llegas a pasar miedo en ningún momento. Es más, llega un momento en que la historia da un giro sobre Anna que cuando lo leí me chocó mucho y no me gustó nada, pero que luego acabé cogiéndole el puntillo. Aunque todo esto no hace el libro peor, ya que sigue siendo genial.

En cuanto a la edición, la portada me encanta, es una de mis favoritas en lo que va de año, ya que me parece genial con Anna de espaldas y su vestido goteando sangre. Por otro lado, no está escrito con letra negra, sino que la letra es algo así como roja/marrón que no me ha gustado nada, supongo que es para darle mayor aspecto terrorífico.

El final me ha gustado mucho, aunque queda abierto para el siguiente libro, al que ya estoy esperando con los brazos abiertos. Es un libro que espero que todos los que tengáis la oportunidad, lo leáis ya que no tiene desperdicio.




Amor: ***
Misterio: *****
Agilidad: *****
Acción: *****
Trama: *****







Gracias a Alfaguara por el ejemplar.



Nos leemos.

lunes, 6 de agosto de 2012

El rincón de la música 1 - Lady Antebellum



¡Buenas tardes!
Resulta que hoy pensaba ponerme a escribir la reseña de Anna vestida de sangre, pero sinceramente no me apetecía nada hacerla, además últimamente no hago otra cosa que subir reseñas (aunque se siguen acumulando, que le vamos a hacer).
Volviendo al tema, que me he puesto a darle vueltas al coco y entonces me he dado cuenta de que al blog le falta un toque de música, así que he decidido hacer una nueva sección en el blog, un pequeño rincón donde compartir algunas canciones que me gusten mucho o me hayan marcado.

Como hoy es día de estreno de la sección, os traigo dos canciones de uno de mis grupos favoritos, Lady Antebellum. Para los que no los conozcáis, son los cantantes de la canción Need you Now, que se hizo famosa hace unos años.



La primera canción es Just a Kiss, una canción muy bonita y una de mis favoritas del grupo. La verdad es que este grupo transmite muchísimo con sus canciones.






La segunda es Hello World. Otra canción maravillosa de la cual os recomiendo que veáis el videoclip porque es muy conmovedor. La verdad es que los vídeos de este grupo son geniales, desde el más simple al más complejo.






¿Os han gustado las canciones? ¿Y los videoclips? ¿Conocíais a este grupo?



Nos leemos.

sábado, 4 de agosto de 2012

Huellas y manchas (Reseña)




    Título: Huellas y manchas

    Título original: L´empremta del silenci

    Saga: No

    Autor: Jordi Sierra i Fabra

    Editorial: Plataforma Neo

    Nº Páginas: 224

    Precio: 12 €





Cecilia tiene 17 años y cuida a su madre, enferma terminal. Al llegar la hora de la verdad, las preguntas no resueltas son más necesarias: ¿por qué la tuvo a ella mediante inseminación?, ¿por qué en Estados Unidos, sola, tan lejos de sus abuelos?, ¿qué esconde el pasado de su madre? Gracias a Emilio, un muchacho que vive encerrado en su casa y se comunica con el mundo únicamente mediante ordenadores, Cecilia descubrirá un secreto guardado durante años.
Una novela única, excepcional, basada en un hecho real: el del primer nacido por inseminación que gracias a las tecnologías descubrió quién era su padre.









Cecilia no vive como cualquier otra chica de diecisiete años. Su madre tiene cáncer y le quedan pocos días de vida. Ha dejado el instituto y se dedica a cuidarla ya que no tiene a nadie que la pueda ayudar, exceptuando a sus abuelos, pero estos no saben nada ya que no quiere que sufran.

Toda su vida cambió cuando su madre se puso enferma y ahora vive solo para ella. No tiene un momento de descanso, hasta tal punto que ya ni siquiera ve a sus dos mejores amigas, Rocío y Elisa. Y cuando están juntas ya nada es como antes, pues a Cecilia ya no le interesa hablar de chicos o de moda, ya que no tiene tiempo para pensar en eso.




El único apoyo emocional que tiene es el de Juancho, un chico al que conoció en el hospital y con el que mantiene una estrecha relación. Aunque ella no sabe si lo quiere y está muy confusa respecto a sus sentimientos hacia él.
Por otro lado Juancho siempre la está llamando e intentando animar y no para de decirle lo mucho que la quiere.

En cuanto al amor, además de Juancho, Cecilia sigue teniendo sentimientos respecto a su antiguo novio, Emilio. Estos tuvieron que dejarlo cuando Emilio empezó a hacerse adicto a los ordenadores ya que pensaba más en ellos que en su relación.

Por tanto, Cecilia también pasa su tiempo libre intentando desenganchar a Emilio de su enfermedad, ya que este ya ni siquiera tiene tiempo para salir de su casa y sus padres están muy preocupados. Y es que este solo le hace caso a Cecilia, por eso ella tampoco puede despreocuparse de él.

Volviendo a su familia, Cecilia nunca ha sabido quien era su padre ni nada por el estilo ya que su madre siempre ha sido una persona muy reservada y nunca le ha querido hablar del tema. Pero ahora que está muriendo, Cecilia está desesperada ya que no sabe si su madre le contará algo antes de morir o se quedará sin saber nada.


La historia es muy bonita y Fabra nos relata la vida de una muchacha que tiene que madurar a pasos agigantados para adaptarse a las circunstancias que le depara la vida. Pero exactamente por eso, esta es sin duda una de las historias más depresivas que he leído.

Y es que Cecilia siempre está abatida por el duro esfuerzo que tiene que hacer cada día, además de la incertidumbre de no saber cuando su madre va a morir, ya que puede sucederle de un momento a otro. Eso hace que ni siquiera salga casi de casa por miedo a que cuando vuelva, su madre ya no siga viva.

La parte romántica me ha gustado aunque creo que me ha faltado un poco más de profundidad. Lo que más me ha gustado ha sido todo lo relacionado con el descubrimiento del pasado de su madre y sobre su padre.

El final me ha gustado mucho, aunque era bastante predecible. Os la recomiendo para pasar una tarde entretenida, aunque es una historia demasiado triste, así que no esperéis que os vaya a alegrar el día.




Amor: ***
Misterio: -
Agilidad: ****
Acción: -
Trama: ***






Gracias a Plataforma Neo por el ejemplar.


Nos leemos.